Paulo Yoller en Santa Gula

(Por Nora Vega - @noriveg) Paulo Yoller es dueño y chef del restaurante Meats, catalogado por varios medios de São Paulo como uno de los mejores restaurantes de hamburguesas. Recientemente estuvo en Paraguay para crear nuevas propuestas en el marco del aniversario de Santa Gula.

Paulo Yoller fue invitado por Santa Gula Emporio Gourmet.

Santa Gula Emporio Gourmet busca seguir impactando a sus fieles clientes amantes de la hamburguesa gourmet, proponiéndose superar las delicias del menú anterior, por ello renovó su menú de la mano de dos chefs internacionales de alta trayectoria en Brasil: Thiago Antunes, asesor gastronómico de Santa Gula y quien fue el encargado del primer menú del restaurante, y Paulo Yoller, dueño y chef del restaurante Meats, catalogado por varios medios de São Paulo como uno de los mejores restaurantes de hamburguesas, con quien tuvimos la oportunidad de conversar.

¿Cómo empezó todo?

Estudié en la Universidad Anhembi Morumbi. Desde hace 10 años que trabajo en la cocina y trabajé en varios restaurantes italianos bien conceptuados, también trabajé en una carnicería en Pirituba, donde aprendí y me apasioné con todo lo que tenga que ver con la carne. Por esa gran pasión fue que luego abrí una hamburguesería.

¿Qué prepararon para el aniversario de Santa Gula?

Junto con Thiago, que es un gran amigo, vinimos para los festejos del aniversario de Santa Gula. Fue la idea de Eduardo que pueda hacer una colaboración y cocinar a 4 manos, siguiendo el trabajo que Thiago ya comenzó aquí. Acá en Asunción hicimos un estudio de los cortes vacunos disponibles, y elegimos usar la costilla. Algunas de nuestras hamburguesas se hicieron a la parrilla, porque nos gusta el sabor que le dan las brasas y el fuego a la carne.

¿Cómo hicieron las costillas?

Marinamos la carne con cerveza, paprika, canela, sal y dejamos por 6 horas. Marcamos en la parrilla y luego cocinamos en la cerveza por 4 horas. También hicimos todo un menú de degustación a la parrilla, que consistió en Ravioles fritos (que tenía un relleno de cachete o mejilla de vaca con jengibre y tomate). También presentamos dos tipos de costillas y una hamburguesa con cebolla caramelizada con ingredientes brasileros y bacon. También hicimos otros tipos de hamburguesas. De postre preparamos Tortitas de banana con una salsa de una reducción de cerveza oscura.

¿Qué tiene que tener una hamburguesa perfecta?

Una hamburguesa perfecta es aquella que fue preparada con las técnicas adecuadas e ingredientes de calidad.

¿Cuál es tu comida preferida?

Pizza.

¿Qué no puede faltar en tu heladera?

Agua tónica.

¿Qué no faltó en los platos que presentaste en Santa Gula?

Bacon.

¿Te imaginás en otra profesión que no sea ésta?

No, nunca.

Contanos acerca de Meats, tu hamburguesería

Se encuentra situado en el barrio Pinheiros y huye de ser un restaurante, más bien es una hamburguesería especializada en carnes. El menú se centra en las hamburguesas, todos preparados con carnes seleccionadas y realizadas con las salsas de la casa. Este es un lugar en donde puedo dar rienda suelta a mi imaginación. Tenemos tres años en el mercado, y un premio de la revista Veja como la mejor hamburguesa de São Paulo. Como chef también tengo dos premios de Veja.

Con tantos premios importantes ganados ¿cuál es el siguiente paso?

Siempre tenemos más que aprender, no porque hoy vine a Paraguay a enseñar no aprendo. En cada lugar y en cada cocina uno aprende mucho. Mismo con los ingredientes locales, conversando con las personas, comiendo la comida regional, de la técnica de otros chefs. Independientemente a los premios que hayas ganado siempre es importante seguir aprendiendo.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.