Quesos hechos como en Italia: Novaresi revive el caseificio artesanal con recetas tradicionales

(Por NV) Este emprendimiento nació de la mano de Lilian Aranda y Diego Reyes, dos apasionados por la cultura y la gastronomía italiana, que se animaron a crear su propia línea de quesos artesanales. La producción es tradicional, orgánica, pero adecuada a las exigencias y a los altos estándares del mercado. Conocé más sobre Novaresi Artesanales.

Novaresi Artesanales ofrece desde los productos más conocidos como la mozzarella fior di latte (mozzarella hecha a base de leche de vaca), burrata (una bolsa de mozzarella rellena de queso crema stracciatella), scamorza, ricotta, hasta otros más elaborados como la sfoglia rellena de lomo o jamón, entre otros. 

La marca nació en medio de la pandemia y su nombre hace honor a Victoria Novaresi, descendiente italiana y abuela de uno de sus propietarios. “A pesar de ser un momento complicado, en el que el mercado era cambiante, decidimos incursionar en un nicho que todavía era poco explorado en ese entonces. Como consumidores, notamos que estos productos eran muy limitados y de difícil acceso para el público en general”, cuenta Diego Reyes.

“Empezamos vendiendo a nuestro círculo cercano y poco a poco fuimos dándonos a conocer y a llegar a muchas otras personas. Hoy, Novaresi Artesanales evolucionó mucho como empresa, pero siempre cuidando los aspectos más básicos que nos diferenciaron como, por ejemplo, mantener el toque artesanal y personalizado, además de optar por productos sin conservantes y saludables”, explicó el propietario.

Estos jóvenes emprendedores apostaron por quesos frescos. Ellos buscan proporcionar no solo quesos como platos principales, sino ingredientes que se puedan utilizar para realzar cada una de las recetas personales de cada comensal. “Nos emociona crear productos que reflejan la pasión y el empeño que le ponemos a cada uno de ellos, y nos enfocamos mucho en brindar una atención cálida y personalizada al cliente”, dijo Diego.

Por su parte, Lilian señaló que se caracterizan por entregar productos recién elaborados, por lo tanto, toman los pedidos con anticipación y lo entregan en coordinación con el cliente, ya sea por delivery o pickup. Y tras la pandemia, las ventas fueron aumentando considerablemente.

La marca trabajó arduamente en el enfoque de producto fresco, de producción del día y también fueron introduciendo más opciones al mercado. “Sentimos una notable aceptación de los clientes, lo que nos ha ayudado a crecer bastante a lo largo de estos años”, mencionó Lilian.

 “El nivel de ventas en el último año se vio afectado positivamente gracias a la apertura de nuevos emprendimientos gastronómicos y el fortalecimiento de otros ya existentes, que de igual manera confiaron en nuestra empresa para ofrecer en sus respectivas cartas platos al nivel exigido. Actualmente seguimos trabajando en nuevas opciones, la idea es agregar muchos otros productos a la carta y ofrecer una amplia experiencia al paladar de nuestros clientes”, manifestó Diego. 

Para Lilian, el mercado gastronómico paraguayo estaba en parte huérfano de un producto como el que ofrece Novaresi Artesanales. “Unos años atrás era impensado obtener un producto fresco como el que ofrecemos, hecho en el día, en la puerta de su casa. Además, el fenómeno delivery se fortaleció fuertemente tras la pandemia, dando así muchas fuentes de trabajo”, sostuvo.

 Para lo que resta del año, los propietarios de este emprendimiento esperan seguir creciendo, especialmente en cuanto a infraestructura, para así cumplir con la gran demanda y expandir el negocio.

Más datos

Para agendar pedidos o realizar consultas el WhatsApp (0994) 138-489. Encontrales en Facebook como Novaresi Artesanales y en Instagram como @novaresi_artesanales.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.