Quesos hechos como en Italia: Novaresi revive el caseificio artesanal con recetas tradicionales

(Por NV) Este emprendimiento nació de la mano de Lilian Aranda y Diego Reyes, dos apasionados por la cultura y la gastronomía italiana, que se animaron a crear su propia línea de quesos artesanales. La producción es tradicional, orgánica, pero adecuada a las exigencias y a los altos estándares del mercado. Conocé más sobre Novaresi Artesanales.

Novaresi Artesanales ofrece desde los productos más conocidos como la mozzarella fior di latte (mozzarella hecha a base de leche de vaca), burrata (una bolsa de mozzarella rellena de queso crema stracciatella), scamorza, ricotta, hasta otros más elaborados como la sfoglia rellena de lomo o jamón, entre otros. 

La marca nació en medio de la pandemia y su nombre hace honor a Victoria Novaresi, descendiente italiana y abuela de uno de sus propietarios. “A pesar de ser un momento complicado, en el que el mercado era cambiante, decidimos incursionar en un nicho que todavía era poco explorado en ese entonces. Como consumidores, notamos que estos productos eran muy limitados y de difícil acceso para el público en general”, cuenta Diego Reyes.

“Empezamos vendiendo a nuestro círculo cercano y poco a poco fuimos dándonos a conocer y a llegar a muchas otras personas. Hoy, Novaresi Artesanales evolucionó mucho como empresa, pero siempre cuidando los aspectos más básicos que nos diferenciaron como, por ejemplo, mantener el toque artesanal y personalizado, además de optar por productos sin conservantes y saludables”, explicó el propietario.

Estos jóvenes emprendedores apostaron por quesos frescos. Ellos buscan proporcionar no solo quesos como platos principales, sino ingredientes que se puedan utilizar para realzar cada una de las recetas personales de cada comensal. “Nos emociona crear productos que reflejan la pasión y el empeño que le ponemos a cada uno de ellos, y nos enfocamos mucho en brindar una atención cálida y personalizada al cliente”, dijo Diego.

Por su parte, Lilian señaló que se caracterizan por entregar productos recién elaborados, por lo tanto, toman los pedidos con anticipación y lo entregan en coordinación con el cliente, ya sea por delivery o pickup. Y tras la pandemia, las ventas fueron aumentando considerablemente.

La marca trabajó arduamente en el enfoque de producto fresco, de producción del día y también fueron introduciendo más opciones al mercado. “Sentimos una notable aceptación de los clientes, lo que nos ha ayudado a crecer bastante a lo largo de estos años”, mencionó Lilian.

 “El nivel de ventas en el último año se vio afectado positivamente gracias a la apertura de nuevos emprendimientos gastronómicos y el fortalecimiento de otros ya existentes, que de igual manera confiaron en nuestra empresa para ofrecer en sus respectivas cartas platos al nivel exigido. Actualmente seguimos trabajando en nuevas opciones, la idea es agregar muchos otros productos a la carta y ofrecer una amplia experiencia al paladar de nuestros clientes”, manifestó Diego. 

Para Lilian, el mercado gastronómico paraguayo estaba en parte huérfano de un producto como el que ofrece Novaresi Artesanales. “Unos años atrás era impensado obtener un producto fresco como el que ofrecemos, hecho en el día, en la puerta de su casa. Además, el fenómeno delivery se fortaleció fuertemente tras la pandemia, dando así muchas fuentes de trabajo”, sostuvo.

 Para lo que resta del año, los propietarios de este emprendimiento esperan seguir creciendo, especialmente en cuanto a infraestructura, para así cumplir con la gran demanda y expandir el negocio.

Más datos

Para agendar pedidos o realizar consultas el WhatsApp (0994) 138-489. Encontrales en Facebook como Novaresi Artesanales y en Instagram como @novaresi_artesanales.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.