Reposteros: ¡este es su momento!

La única y mayor fiesta culinaria de la repostería paraguaya se presenta este año en su décima segunda edición, con el tema “Happy Birthday”. El evento contará con la participación de al menos 20 equipos, que tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades en la elaboración de tortas. La actividad es organizada por Parafood International con el apoyo del Centro de Formación y Capacitación (Inforcap).

El evento será desarrollado el próximo 20 de junio en las instalaciones del Hotel Sheraton.

Este concurso es la oportunidad que tienen los maestros del arte culinario de elaborar sus mejores recetas para deleitar al jurado y salir victoriosos con la mejor torta de la competencia. El evento será desarrollado el próximo 20 de junio en las instalaciones del Hotel Sheraton, desde las 14:00 a 19:00 horas, la entrada es libre y gratuita. Cada año se elige un tema que sirve de inspiración para los profesionales, en esta ocasión deberán realizar una torta de cumpleaños.

Para dicho evento se espera la participación de 20 equipos conformados por un maestro y un ayudante de diferentes establecimientos gastronómicos o profesionales independientes, el año anterior se contó con la participación de pasteleros de restaurantes renombrados como: El Bolsi, Hotel La Misión, Talleyrand, entre otros.

Carlos Micossi, presidente de Parafood International comentó que los puntos que serán observados en la competencia son; la elaboración de los bizcochuelos, rellenos, cobertura, decorado, sabores y el orden al momento de realizar el trabajo, además la higiene también sumará en el puntaje final.

EL JURADO Y LOS PREMIOS

El jurado estará conformado por reconocidos chefs como; Sarita Garófalo (Directora del Centro Garófalo), Charito Povigna experta en la elaboración de tortas artesanales, el maestro confitero Ger Grimm, propietario de la Confitería Grimms y el maestro pastelero y profesor de la Escuela de Pastelería Profesional de Buenos Aires, Argentina, José Dalonzo. Al término evaluarán el proceso de producción de los pasteles, igualmente degustarán y elegirán a los ganadores.

Micossi señaló que los reposteros ganadores se alzarán con premios en efectivo, Primer Premio G. 4.000.000, Segundo Premio G. 3.000.000 y Tercer Premio G. 2.000.000, los mismos serán entregados en el día del evento.

DOCE AÑOS DE PREMIACIÓN

Esta edición de la competencia se torna muy especial, se cumplen 12 años de premiar a los mejores pasteleros del país de forma ininterrumpida, el evento es único en el Mercosur y se destaca por brindar una oportunidad a los profesionales de sobre salir por sus conocimientos y habilidades culinarias en el sector. “Estamos contentos de poder realizar cada año, 12 ediciones no es poco, sabemos que estamos haciendo algo positivo para los profesionales y la sociedad, existen muchos en nuestro país solo falta conocerlos”, dijo Micossi.

Este campeonato se organizó por primera vez en el año 2005 con la principal finalidad de fomentar el profesionalismo entre los confiteros de Paraguay, demostrar su alto nivel y que sirva de experiencia para ir mejorando en la competitividad de este rubro.

MÁS DATOS

Los profesionales interesados en realizar consultas o inscribirse a la competencia lo pueden hacer escribiendo a inforcap@inforcap.edu.py o llamar a los números 021 613-153, 0981 807-101, 0983 350-062 o también visitar www.inforcap.edu.py.

El evento es presentado por Inforcap y auspiciado por Huevos Yemita, Lácteos Trébol, Dánica, Cargill, Copalsa y el Sheraton Asunción Hotel.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.