San Pietro: sabores con identidad

(Por NV) Ícono de la gastronomía asuncena, San Pietro siempre aparece como uno de los mejores restaurantes de nuestra ciudad. En esta nota algunos recomendados de la carta.

San Pietro Restaurante está ubicado en Av. Boggiani 5641, casi Capitán Nudelmann.
Propuestas imperdibles.
El chef ejecutivo y propietario, Fernando Ahlers, está entodos los detalles.

Este restaurante brinda el ambiente ideal para pasar buenos momentos como el cierre de un negocio, un encuentro familiar o una cena entre amigos. Bien ubicado, con un servicio impecable y una cocina a cargo del chef ejecutivo y propietario, Fernando Ahlers, San Pietro es un establecimiento gastronómico que no defrauda a ningún comensal.

Además de tener lugar para aproximadamente 120 personas, el local cuenta con una sala vip para 10 personas. Este espacio es perfecto para realizar una reunión exclusiva de empresarios o para celebraciones íntimas como cumpleaños.

¿Qué comemos en San Pietro?

El menú enfoca la propuesta culinaria hacia la cocina internacional. Cada plato es como una obra de arte. Cuenta con una delicada composición visual que involucra el sabor y la cocción perfecta. Entre las opciones figuran carnes, risottos, pescados, pastas, sopas y ensaladas. Todos presentados y combinados siempre de una manera especial, un sello distintivo de San Pietro.

Algunos recomendados como entrada son: Rabas, romanitas y langostinos apanados (vienen en gran cantidad), variedad de carpaccio (ñandú, pulpo, salmón, surubí o res), mollejas al verdeo y riñones de cordero. Finalmente, la plancha de mariscos y la variedad de bruschettas son algunas de las más solicitadas.

A la hora de elegir el plato principal, las opciones son muy variadas e incluyen sabores para todo tipo de gustos. Con este clima, el brodetto de mariscos es una sopa ideal. Y para aquellos que prefieren carne, lomo al funghi con mandiocas y papas gratinadas al anís, rack de solomillo de cordero y el cochinillo en salsa de ciruelas son los imperdibles.

Entre las pastas sobresalen los ravioles negros rellenos con corvina, salsa crema y camarón ¡Una verdadera delicia! Tampoco se quedan atrás el fetuccini de salmón, los sorrentinos de cordero y los ñoquis de calabaza. La importante cava del local ofrece vinos de todas las procedencias para hacer el maridaje perfecto.

De postre, el irresistible volcán de chocolate con helado es una tentación perfecta como broche de oro. Y ¡atención!, que el volcán de mburucuyá puede ser también una excelente elección.

Experiencia internacional

En la carta –inspirada en la gastronomía italiana– se destacan las técnicas culinarias internacionales y la experiencia de Fernando, un joven visionario con ganas de crecer siempre que realizó sus estudios en Argentina, en el Instituto Mausi Sebess. Trabajó también en restaurantes de varios países de Europa y de Australia.

Ahlers tuvo grandes escuelas como el Restaurante Marcelo, de Adolfo Astigarraga, el emblemático restaurante italiano San Lorenzo, en Londres y en el restaurante Talvo, en St. Moritz (Suiza), con el chef Roland Jöhri, tres estrellas Michelin.

Comenzó a entusiasmarse con el mundo de la gastronomía a muy corta edad, aunque también su gran pasión es la música. Sus padres lo ayudaron e impulsaron para que estudie cocina. Como meta se fijó seguir perfeccionándose día a día.

Más datos

San Pietro Restaurante está ubicado sobre Av. Boggiani 5641, casi Capitán Nudelmann. Para informes y reservas llamar al (0976) 332-231 o al (021) 624-071. El horario de atención es de 11:00 a 15:00 y de 18:30 hasta las 00:00.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.