Sr. Parrilla y su característico estilo

(Por NV) Hace un poco más de 5 años nace Sr. Parrilla, un emprendimiento de José María Balart, que ofrece servicio de asado y cocina con fuegos, respetando la tradición y la carne paraguaya, pero con un gran diferencial que te contamos a continuación.

José María Balart o Sr. Parrilla como se le conoce.
Es un tipo diferente de cocción.
Sr. Parrilla realiza eventos de gran envergadura.

La empresa Sr. Parrilla empieza como un ingreso extra del abogado José María Balart, que en ese entonces era funcionario bancario. “Empecé ofreciendo un servicio básico de catering de asado y actualmente tengo varias opciones de cocina con fuego, respetando la tradición”, cuenta.

“Desde el 2007 empiezo mi carrera trabajando para bancos. Estuve en el rubro por casi 8 años. En febrero del 2013 decidí emprender en el rubro gastronómico y un año después renuncié a todo para dedicarme a cocinar yo mismo. Ahí cambió el rumbo de mi negocio”, comentó a Infonegocios el propietario de la marca.

En los inicios, José se valía de diferentes personas para cocinar los asados y el se encargada de las relaciones públicas. “A partir del 2014 armé un pequeño equipo nuevo y empecé a probar cosas nuevas como la parrilla mbopi o cilindro y también asados en ganchos”, cuenta.

Fue así como luego “se alocaron”, dice José y empezaron a hacer el asado al suelo o asado criollo, como se les llama en otros países. “Se trata de un tipo diferente de cocción que realiza con el fuego que se prende en la tierra, con la menor infraestructura posible; y a partir de ese calor se cocina con estaca, con cruces, colgado, apoyando, acercando o con las mismas cenizas”, explica José.

“Investigando le encontré a Francis Mallmann. Leí todos sus libros, vi todos sus videos y me interesé por su forma de entender la libertad. Encontré así una motivación muy grande”, señaló. “Lo que él hizo fue realmente diferente e inspirador”, agregó.

José habló también sobre las técnicas de Mallmann. Las mismas se utilizan hoy en todo el mundo, en Argentina y aún mucho más en Brasil en la región de Matto Grosso, conocido como fogo de chao. “En Paraguay tenemos el tradicional asado misionero, que parte de la misma base de cocinar en la tierra, pero con diferencias y características propias”, dijo.

CONOCÉ MÁS

Sr. Parrilla empezó a surgir y a tener convocatoria por su forma de cocinar para eventos de gran envergadura como casamientos y cumpleaños al aire libre. “Hicimos asados de 1000 kilos y un poco más de 1000 kilos. Cocinamos para 1500 personas, siempre bajo el formato de un asado tradicional, pero dándole el toque especial de cocinar en el suelo y de hacer diferentes tipos de cocción, no solamente a la parrilla como estamos acostumbrados aquí”, mencionó.

El propietario de Sr. Parrilla dice que el método popular o más utilizado para preparar asados en Paraguay es el de la parrilla y tambores, y en menor frecuencia con estacas clavadas al piso. “Nosotros fusionamos todo tipo de cocciones, sin olvidarnos de lo nuestro”, afirma.

“Ahora empezamos algo totalmente nuevo que se denomina Talleres de Experiencia. Unas jornadas en donde los amantes de la carne pueden pasar un verdadero día de asado. El 24 de junio realizaremos el segundo taller. Queremos ir hasta el interior también y algún día al exterior; a llevar la bandera paraguaya”, aseguró.

Finalmente, José dijoq ue se considera un constante aprendiz. “Y aún me encuentro en la búsqueda de formar mi verdadera personalidad en la cocina”, concluyó el joven emprendedor.

MÁS DATOS

@senorparrilla(https://www.facebook.com/senorparrilla/)

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.