Toda la carne al asador: 8 parrilladas que deberías probar al menos una vez

(Por NV) Las parrilladas en Paraguay no sólo ofrecen carnes de alta calidad, sino que también brindan una experiencia gastronómica completa, un plus para aquellos que valoran un buen asado. Cada local presenta su propio estilo, tratando de diferenciarse, alejándose de lo convencional, mezclando lo tradicional con un toque moderno. Aquí algunos recomendados.

Churrasquería O Gaúcho 

Ofrece una selección de los mejores cortes y un increíble buffet internacional en un ambiente familiar. O Gaúcho fue creada en mayo del 2000 por Eliane Kretschmann y Eliseu Clovis Muhl. Este local gastronómico supo ganarse un lugar destacado en el competitivo mercado paraguayo, ofreciendo no solo carnes exquisitas, sino también una variedad de opciones que incluyen sushi, pescados y mariscos, panes artesanales, pastas, risotto, ensaladas y postres, satisfaciendo así todos los paladares. 

La Paraguayita

Clásico de clásicos. Abierto en 1977 es una parrillada típica que nunca falla. Ryguasu la leña acompañado de mandioquita caliente, Tapita cuadril de novillo acompañado de una chipa guazú, Surubí grillé al limón (dicen que es uno de los mejores del país) son algunos de los platos que podés encontrar en La Paraguayita. Una de las estrellas del menú es la tradicional parrillita completa con los mejores cortes de carnes, chinchulines crocantes y lengua a la parrilla. Dato importante: cuenta con amplio estacionamiento frente al local.

Lo de Osvaldo

Aquí se celebra la historia del fútbol paraguayo. ¿Cómo? Fusionando las memorias y sentimientos del deporte con una gastronomía de primer nivel. Lo de Osvaldo es un lugar ideal para invitar a los extranjeros a probar los mejores cortes de carnes acompañados de deliciosas guarniciones típicas de nuestro país como su memorable chipa guazú. Tiene dos locales, uno en el centro y otro en el Paseo La Galería. La novedad de la casa: el lanzamiento de chorizos caseros que vienen en cuatro sabores (parrillero, parrillero picante, parrillero con queso y parrillero con queso y picante) y la nueva estrella entre los postres: helado de queso Paraguay (ponele el topping que más te guste).

La Cabrera

Palabra santa a la hora de elegir comer carne. Los ambientes de sus tres locales son descontracturados, muy cercanos a los de un bistró; con música agradable, manteles de tela blanca que se conjugan con manteles de papeles decorando las mesas al estilo bodegón y una comida de primera. La Cabrera es un restaurante en donde se cuidan minuciosamente todos los detalles y en donde te miman desde que entrás hasta que salís (con sus famosos chupetines, que sacan sonrisa a más de uno). No dejes de pedir la entraña de Wagyu, estrella de la casa y recomendación de Gastón Riveira, cocinero, creador y alma de La Cabrera.

Parrillada Valencia

 Es un restaurante emblemático en Paraguay, reconocido por su amplia oferta de cortes de carne a la parrilla y un ambiente acogedor para familias y amigos. Parrillada Valencia fue fundada hace 44 años con la misión de brindar una experiencia gastronómica auténtica. Se destaca por la calidad de sus carnes, sino también por un variado menú que incluye opciones como ensaladas, guarniciones tradicionales y postres. Una parada obligada para los amantes de la buena comida en el país.

Kyungkyune Parrillada Coreana

Es un restaurante coreano que se diferencia por ofrecer una experiencia sorprendente. Es el lugar perfecto para aquellos que quieren conocer algo nuevo y que les gusta probar todo tipo de comidas. Kyungkyune Parrillada Coreana tiene dos locales: uno en el barrio Pettirossi y otro en Villa Morra. Ofrece parrilla coreana, cazuelas y fideos. El formato es a la carta. Uno pide las porciones de carnes que ya incluyen las guarniciones y cada uno prepara a su gusto el corte elegido. ¡Delicioso todo!

Patria

Este es un lugar perfecto para quienes buscan sabores tradicionales y una interpretación diferente que logra realzar a los ingredientes locales. Patria ofrece platos con carnes y vegetales a la parrilla y una alta cocina paraguaya en donde el maíz, la mandioca, el queso Paraguay, la miel negra y la caña son las protagonistas de cada plato. Algunas de las recomendaciones de la casa incluyen Empanada de Queso Paraguay a la parrilla, vori vori de pollo a la parrilla, bife de chorizo con arro kesu, el caracú a la parrilla y otras delicias.

Juan Bautista

Esta marca celebra la autenticidad paraguaya a través de sus ingredientes y tradiciones 100% locales, que te invitan a vivir un recorrido por las raíces de Paraguay. Entre algunas de las delicias que se pueden disfrutar en Juan Bautista se encuentran el mandi’o chyryry, las tortillitas de la abuela y exquisitos cortes de carnes de producción chaqueña. Cuenta con dos locales, uno en Asunción y otro en Luque. ¿Amante del ajo? La picaña es una bomba que tenés que probar, así como la hamburguesa que se hace a la parrilla con tapa cuadril jugosa y un pan de otro mundo. Y otro de los best sellers de la casa es la tapita cuadril, acompañada de chipa guazú y batatas con crema de queso azul. 

Plus

A la hora de comprar: Señor Parrilla

El local se encuentra en el barrio Carmelitas y es atendido por el chef José Balart, más conocido como Sr. Parrilla, reconocido cocinero de parrillas y propietario. ¿Te imaginás que él te aconseje sobre cuál carne elegir? Satisfacción garantizada. La tienda nació con el objetivo de ofrecer a los enamorados del asado una propuesta diferente en cortes de carne premium, madurados en seco. Los más elegidos son costilla, vacío, tapa cuadril, colita cuadril, bife de chorizo, ojo de bife, costeleta americana, entraña, bife de vacío, tomahawk, entre otros. También cuentan con una selección de vinos para acompañar el asado.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.