Toda la carne al asador: 8 parrilladas que deberías probar al menos una vez

(Por NV) Las parrilladas en Paraguay no sólo ofrecen carnes de alta calidad, sino que también brindan una experiencia gastronómica completa, un plus para aquellos que valoran un buen asado. Cada local presenta su propio estilo, tratando de diferenciarse, alejándose de lo convencional, mezclando lo tradicional con un toque moderno. Aquí algunos recomendados.

Churrasquería O Gaúcho 

Ofrece una selección de los mejores cortes y un increíble buffet internacional en un ambiente familiar. O Gaúcho fue creada en mayo del 2000 por Eliane Kretschmann y Eliseu Clovis Muhl. Este local gastronómico supo ganarse un lugar destacado en el competitivo mercado paraguayo, ofreciendo no solo carnes exquisitas, sino también una variedad de opciones que incluyen sushi, pescados y mariscos, panes artesanales, pastas, risotto, ensaladas y postres, satisfaciendo así todos los paladares. 

La Paraguayita

Clásico de clásicos. Abierto en 1977 es una parrillada típica que nunca falla. Ryguasu la leña acompañado de mandioquita caliente, Tapita cuadril de novillo acompañado de una chipa guazú, Surubí grillé al limón (dicen que es uno de los mejores del país) son algunos de los platos que podés encontrar en La Paraguayita. Una de las estrellas del menú es la tradicional parrillita completa con los mejores cortes de carnes, chinchulines crocantes y lengua a la parrilla. Dato importante: cuenta con amplio estacionamiento frente al local.

Lo de Osvaldo

Aquí se celebra la historia del fútbol paraguayo. ¿Cómo? Fusionando las memorias y sentimientos del deporte con una gastronomía de primer nivel. Lo de Osvaldo es un lugar ideal para invitar a los extranjeros a probar los mejores cortes de carnes acompañados de deliciosas guarniciones típicas de nuestro país como su memorable chipa guazú. Tiene dos locales, uno en el centro y otro en el Paseo La Galería. La novedad de la casa: el lanzamiento de chorizos caseros que vienen en cuatro sabores (parrillero, parrillero picante, parrillero con queso y parrillero con queso y picante) y la nueva estrella entre los postres: helado de queso Paraguay (ponele el topping que más te guste).

La Cabrera

Palabra santa a la hora de elegir comer carne. Los ambientes de sus tres locales son descontracturados, muy cercanos a los de un bistró; con música agradable, manteles de tela blanca que se conjugan con manteles de papeles decorando las mesas al estilo bodegón y una comida de primera. La Cabrera es un restaurante en donde se cuidan minuciosamente todos los detalles y en donde te miman desde que entrás hasta que salís (con sus famosos chupetines, que sacan sonrisa a más de uno). No dejes de pedir la entraña de Wagyu, estrella de la casa y recomendación de Gastón Riveira, cocinero, creador y alma de La Cabrera.

Parrillada Valencia

 Es un restaurante emblemático en Paraguay, reconocido por su amplia oferta de cortes de carne a la parrilla y un ambiente acogedor para familias y amigos. Parrillada Valencia fue fundada hace 44 años con la misión de brindar una experiencia gastronómica auténtica. Se destaca por la calidad de sus carnes, sino también por un variado menú que incluye opciones como ensaladas, guarniciones tradicionales y postres. Una parada obligada para los amantes de la buena comida en el país.

Kyungkyune Parrillada Coreana

Es un restaurante coreano que se diferencia por ofrecer una experiencia sorprendente. Es el lugar perfecto para aquellos que quieren conocer algo nuevo y que les gusta probar todo tipo de comidas. Kyungkyune Parrillada Coreana tiene dos locales: uno en el barrio Pettirossi y otro en Villa Morra. Ofrece parrilla coreana, cazuelas y fideos. El formato es a la carta. Uno pide las porciones de carnes que ya incluyen las guarniciones y cada uno prepara a su gusto el corte elegido. ¡Delicioso todo!

Patria

Este es un lugar perfecto para quienes buscan sabores tradicionales y una interpretación diferente que logra realzar a los ingredientes locales. Patria ofrece platos con carnes y vegetales a la parrilla y una alta cocina paraguaya en donde el maíz, la mandioca, el queso Paraguay, la miel negra y la caña son las protagonistas de cada plato. Algunas de las recomendaciones de la casa incluyen Empanada de Queso Paraguay a la parrilla, vori vori de pollo a la parrilla, bife de chorizo con arro kesu, el caracú a la parrilla y otras delicias.

Juan Bautista

Esta marca celebra la autenticidad paraguaya a través de sus ingredientes y tradiciones 100% locales, que te invitan a vivir un recorrido por las raíces de Paraguay. Entre algunas de las delicias que se pueden disfrutar en Juan Bautista se encuentran el mandi’o chyryry, las tortillitas de la abuela y exquisitos cortes de carnes de producción chaqueña. Cuenta con dos locales, uno en Asunción y otro en Luque. ¿Amante del ajo? La picaña es una bomba que tenés que probar, así como la hamburguesa que se hace a la parrilla con tapa cuadril jugosa y un pan de otro mundo. Y otro de los best sellers de la casa es la tapita cuadril, acompañada de chipa guazú y batatas con crema de queso azul. 

Plus

A la hora de comprar: Señor Parrilla

El local se encuentra en el barrio Carmelitas y es atendido por el chef José Balart, más conocido como Sr. Parrilla, reconocido cocinero de parrillas y propietario. ¿Te imaginás que él te aconseje sobre cuál carne elegir? Satisfacción garantizada. La tienda nació con el objetivo de ofrecer a los enamorados del asado una propuesta diferente en cortes de carne premium, madurados en seco. Los más elegidos son costilla, vacío, tapa cuadril, colita cuadril, bife de chorizo, ojo de bife, costeleta americana, entraña, bife de vacío, tomahawk, entre otros. También cuentan con una selección de vinos para acompañar el asado.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.