Un refugio sensorial en Asunción: My Garden, la fusión entre café, lectura y naturaleza

(Por LA) Hace 47 años, una pareja soñadora, Teti de Llano y don Pepe, plantó la semilla de lo que sería My Garden, un lugar que hoy florece de la mano de la nueva generación. Actualmente, sus hijos, José y Bea, dan vida a una propuesta innovadora que combina tradición y frescura, con una atmósfera única que mezcla libros, flores y café.

“My Garden es un refugio sensorial donde cada detalle está pensado para invitar a la pausa. Queremos que la gente se sienta cómoda, como en casa; que pueda venir a leer, a escribir, a charlar o simplemente a disfrutar un buen espresso rodeado de belleza”, comentaron María Paz y Beatriz Fresco, directora del proyecto.

Su carta está basada en productos de temporada y pensada para acompañar la experiencia floral y literaria del local. Según las entrevistadas, el espresso, su especialidad, se elabora con granos seleccionados de Bolivia, mientras que la bebida insignia, el Ice Pinoquio, combina matcha con una presentación fresca y original.

También se destacan sus tortas caseras, como la marmolada y la de naranja, y hay opciones keto y sin gluten para quienes buscan alternativas más conscientes. “Cada detalle está cuidado, desde la vajilla hasta los aromas”, agregaron.

Además del café, los visitantes pueden llevarse ramos frescos o pedir bebidas personalizadas con mensajes especiales para regalar. “Queremos que este sea un lugar donde nazcan emociones, donde cada taza cuente una historia”, dijeron.

Próximamente, My Garden ofrecerá talleres de matcha, café, cerámica y clubes de lectura, consolidando su propuesta como un punto de encuentro creativo y cultural en Asunción.

Una nueva etapa florece

Inspirado en el legado de quienes comenzaron con ilusión esta historia en 1978, My Garden representa el renacer de un concepto familiar que evoluciona con amor, diseño y propósito. “Hoy abrimos las puertas de esta nueva etapa con la misma pasión con la que nuestros padres comenzaron todo. Queremos invitar a todos a vivir esta experiencia con nosotros”, concluyeron.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.