Villarrica sabe diferente: Alma Nómada, el café bistró que apunta a ser una parada obligatoria

(Por LA) En el corazón de Villarrica, donde las siete mudanzas de la ciudad -debido a la persecución de los bandeirantes- moldearon su identidad, nació Alma Nómada, un café bistró que rinde homenaje a la historia y a la cultura de una ciudad que ha sabido adaptarse y transformarse.

Alma Nómada abrió sus puertas el 5 de agosto de 2024, trayendo un concepto único a Villarrica y al departamento de Guairá. "En esta zona no existía nada parecido. Es la primera cafetería de especialidad con un barista formado y una propuesta culinaria de alta calidad”, mencionó Lucas Caballero, gerente administrativo.

El lugar ofrece desde platos simples como huevos revueltos hasta complejas creaciones como un risotto caprese, fusionando en su menú elegancia y casualidad.

La carta de Alma Nómada está dividida en dos secciones: desayunos y meriendas, por un lado, y almuerzos y cenas, por otro.

Para quienes buscan experiencias completas destacan platos emblemáticos como: el Ykua Pytã, un risotto de langostinos que evoca los colores de la tradición guaireña; el Mbarakayu, bife de chorizo acompañado de chipa guazú y una ensaladilla verde, que reinterpreta los sabores clásicos paraguayos; Serranías, seis milanesas, cada una con un estilo único, servidas con arroz kesú, ensalada rusa y chipa guazú; Don Díaz de Melgarejo, que son vegetales frescos, hongos de pino y papas en un plato que combina tradición y modernidad.

Para los amantes de la pizza, la Margaret destaca con su salsa pomodoro, mozzarella, tomate fresco y albahaca y si preferís hamburguesas, la Cebilla, con tres medallones de carne, queso y cebolla caramelizada, es imperdible.

Según Caballero, en Alma Nómada cada trago cuenta una historia. Además de las opciones clásicas como mojitos y piña colada, la coctelería de autor incluye bebidas inspiradas en las siete mudanzas de Villarrica. Entre ellas destacan: 1570, un homenaje a la fundación de la ciudad, basada en cócteles históricos; Bandeirante, zumo de limón, puré de mburucuyá y piña, mezclados con cachaza y almíbar, que reflejan el mestizaje cultural de la región; Strawberry Mojito, un giro fresco y afrutado del clásico mojito, elaborado con puré de frutilla y ron paraguayo.

Para los amantes del café, el método Chemex ofrece una experiencia elegante que extrae los sabores más puros, perfecta para los paladares exigentes.

Todo esto se acompaña de un ambiente pintoresco y “la ubicación, en una casa antigua de más de 100 años, conserva la esencia histórica de Villarrica. Cada rincón del local refleja un fragmento del pasado, mientras celebra la modernidad en armonía”, agregó.

Por otro lado, explicó que el nombre Alma Nómada nació en honor a la historia de Villarrica. “Cada mudanza trajo consigo nuevas culturas, y esa esencia está plasmada en cada detalle del bistró”, dijo.

Alma Nómada también ofrece menú ejecutivo para quienes buscan opciones rápidas y accesibles, con platos como grillé de pollo, milanesas y acompañamientos variados. Además, el lugar es ideal para eventos, con espacios adaptables y una atmósfera inolvidable.

“Si pasan por Alma Nómada, se van a arrepentir, pero de no haber venido antes. Cada vez que vuelvan a Villarrica, este será un lugar al que no podrán resistirse regresar”, concluyó Caballero.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.