¡Viva México! Pinché Cabrón prepara unos 1.300 tacos al mes, ¿y aún no los probaste?

(Por NV) La gastronomía mexicana está llena de sabores, colores e ingredientes frescos. Si tenés antojo de probar deliciosos tacos, burritos, quesadillas, chimichangas o nachos, sigue leyendo. En esta nota te contamos sobre Pinché Cabrón, un local que forma parte del Food Park Villa Morra.

Este local nació hace cinco años con la idea de captar la atención desde el primer momento, eligiendo un nombre impactante inspirado en una de las expresiones más conocidas de México: Pinché Cabrón. “Nuestro principal diferencial es adaptar los productos al paladar y prototipo del consumidor paraguayo. Aunque la base de muchos de nuestros preparados es el picante, hemos reducido e incluso eliminado su uso en algunos productos para cautivar al público local”, cuenta Daniel Bubans.

Por otra parte, en Pinché Cabrón no solo se enfocan en un público omnívoro. “Pretendemos seducir el paladar de la gran cantidad de personas que son lactoovovegetarianos”, dijo el propietario. “Ofrecemos alimentos de rápida elaboración, con precios accesibles; por ejemplo, con tan solo G. 30.000 una persona puede quedar satisfecha”, agregó.

A pesar de ser relativamente nuevos en el rubro gastronómico, el menú ya ha pasado por tres cambios en su proceso de evolución. “Al principio era bastante amplio, con muchos productos, debido a la ansiedad de ser aceptados y crecer. Luego, durante la pandemia, tuvimos que replantearlo y adaptarlo a la materia prima disponible, ya que las importaciones y el cierre temporal de fábricas proveedoras nos afectaron”, dijo Daniel.

En esta tercera etapa, decidieron reinventarse. “Nuestro menú se redujo a lo que es hoy. Consta de cinco productos: tacos, burritos, quesadillas, chimichangas, nachos, y una gran variedad de salsas que acompañan. Seguimos la política estricta de preparar los pedidos en menos de 10 minutos para que los comensales puedan disfrutarlos rápidamente”, explicó.

Comer en Pinché Cabrón es una auténtica experiencia. Los tragos dulces acompañan perfectamente a unos buenos tacos mexicanos, recomendación de la casa. Siente la gastronomía de México a través de su comida; prueba sus jugos naturales y tragos con base de frutas 100% naturales. Es el lugar perfecto para ir después del trabajo o con amigos.

El menú fue elaborado por un chef especializado en comida mexicana. En cuanto a los picantes, la cocción de las carnes y la preparación de las salsas, todos estos elementos fueron adaptados a los ingredientes disponibles en Paraguay. “Nuestra materia prima más importante son las tortillas típicas de México, que conseguimos de la mayor productora de tortillas mexicanas en Paraguay, llamada La Mexicana”, detalló Daniel. El producto estrella es el taco, con una venta mensual promedio de aproximadamente 1.300 tacos.

Esta es una marca que siempre busca innovar. “Estamos presentes en las dos plataformas de entrega de alimentos más importantes del país y también contamos con un servicio de delivery propio. Ubicados en una zona privilegiada, como lo es Villa Morra, tenemos planes de expansión que incluyen la apertura de un segundo local en el departamento Central. Nuestra proyección es abrir un local por año”, anunció.

Más información

Pinché Cabrón se encuentra en el Food Park Villa Morra: Mariscal López esquina Teniente Malutín, Villa Morra - Asunción. El número de contacto es (0982) 002476. Seguiles en Instagram como @pinchecabronpy y en Tiktok como @pinchecabron.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.