Willem Van Waesberghe: el global master brewer de Heineken comparte secretos en Paraguay

(Por NV) Desde Países Bajos, llegó a Paraguay Willem Van Waesberghe, global master brewer de Heineken, para compartir una experiencia especialmente preparada para los fieles amantes de la cerveza en el marco de la nueva campaña Credenciales. En esta nota nos habló sobre el sabor distintivo de Heineken.

Con pasión e innovación, Heineken sigue manteniéndose fiel a sus orígenes buscando siempre la calidad y la perfección de ser la cerveza premium más internacional del mundo. Willem Van Waesberghe, es el neerlandés responsable de que todas las cervezas Heineken que se beben en 192 países sepan exactamente igual.

Detrás del sabor único de Heineken, Willem van Waesberghe posee una vasta experiencia y un profundo conocimiento de los secretos que hacen de Heineken una cerveza excepcional. Estándares de calidad. los mejores ingredientes y los procesos de elaboración del producto son sus principales diferenciales.

“La cerveza Heineken solo tiene cuatro ingredientes, todos naturales: agua, cebada, lúpulo y cuando se agrega nuestra levadura-A, es cuando Heineken se transforma mágicamente en la infusión que todos conocemos y amamos”, explicó Willem.

En cuanto a los últimos se utilizan las mismas variedades o aquellas que más se asemejan a las utilizadas en la central en Holanda. El agua, si bien sabe diferente en varias regiones, se limpia, purifica y mineraliza. “Es de la más alta calidad, libre de impurezas que puedan afectar el sabor de la cerveza”, aseguró.

Heineken se fabrica con métodos tradicionales que han sido perfeccionados a lo largo de los años. La cerveza se fermenta en tanques horizontales, lo que permite un mayor contacto entre el lúpulo y la cerveza, que tiene como resultado un sabor más intenso y equilibrado

“A la temperatura adecuada, se agrega la levadura-A exclusiva de Heineken, iniciando así el proceso natural de fermentación que convierte el azúcar en alcohol y CO2. Este proceso crea el característico sabor equilibrado de Heineken. Nuestra levadura-A es más feliz en una amplia superficie que sólo es posible en nuestros tanques de fermentación horizontales”, detalló el global master brewer.

Willem destaca la calidad e internacionalidad como atributos que le permiten mantener a Heineken su liderazgo en el segmento de marcas premium como la cerveza lager premium, líder en el mundo. “La que está en mi corazón es la Heineken original, por su aroma frutal, que viene de la levadura A, punto clave de la receta”, expresó. Un balance perfecto entre la amargura y la suavidad.

El sabor es siempre el mismo. “Cuando veas la estrella roja en la botella verde, podés estar seguro de que cada frío y fresco trago te brindará ese rico y agradable sabor con sutiles notas afrutadas. Una tradición de sabor que perduró durante más de un siglo y medio gracias a la sencillez y calidad de los ingredientes, y al meticuloso cuidado en el proceso de elaboración”, aseguró.

El global master brewer de Heineken también habló sobre la versión sin alcohol. El maestro cervecero destacó el exclusivo proceso de desalcoholización que permite a Heineken 0.0 mantener el sabor característico de la marca. “Lo que hace única a Heineken 0.0 no es sólo cómo la hacemos, sino la consistencia en el sabor que logramos en cada botella”, especificó.

El experto no se olvidó de la Heineken Silver. Esta es una cerveza lager premium con 4° grados de alcohol, con un sabor suave y ligero, con el característico aroma frutal de Heineken. Se elabora con una tecnología única de temperaturas bajo cero que le otorga un perfil de sabor más suave y con un sutil final en la boca. “Ideal para lugares como Paraguay, donde el clima es caluroso y en donde hay mucha humedad, ya que no es tan pesada. Perfecto para los asados”, finalizó Willem.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.