Mipymes en Paraguay: regulación legal y oportunidades de crecimiento

(Oscar Cordazzo de Ehreke Business Attorney) En Paraguay, las mipymes son fundamentales para la economía. Sin embargo, enfrentan obstáculos importantes en temas como formalización, acceso al financiamiento y competitividad. Hoy existen nuevas oportunidades para fortalecer el sector.

Las mipymes en Paraguay constituyen un factor fundamental de la economía, destacándose por su significativa contribución a la generación de empleo y al desarrollo social y económico. No obstante, enfrentan obstáculos importantes relacionados con la formalización, el acceso al financiamiento y la competitividad. En este contexto, la Ley 6.480/20 de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) y su reglamentación, así como los avances en digitalización y tecnología, ofrecen nuevas oportunidades para fortalecer el sector. Aquí analizamos el marco regulatorio vigente, las oportunidades de crecimiento y el futuro de las mipymes en Paraguay, destacando los caminos que pueden seguir para superar los desafíos y aprovechar las tendencias emergentes.

Las mipymes: motor de la economía paraguaya

Las mipymes desempeñan un rol esencial en el tejido empresarial paraguayo. Son responsables de una parte significativa del empleo formal e impulsan la economía mediante la producción y comercialización de bienes y servicios.  Sin embargo, enfrentan desafíos y dificultades, como la persistente burocracia, la limitada oferta de financiamiento y la competencia con grandes empresas.

Para contrarrestar estas dificultades y promover su desarrollo, Paraguay ha implementado diversas estrategias y políticas públicas que buscan fomentar la formalización de las mipymes, facilitarles el acceso a incentivos fiscales y financieros, y mejorar su competitividad.

Marco regulatorio

Las mipymes están constituidas por unidades económicas que organizan el trabajo y el capital, y se ocupan del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicios. Sus categorías están establecidas en el artículo 5 de la Ley 4.457/12, modificada por la Ley 7.444/25.

En Paraguay las mipymes están reguladas por las siguientes normas, políticas públicas e iniciativas gubernamentales orientadas a facilitar su creación, formalización y crecimiento:

Ley 4.457/12 “Para las mipymes”, modificada por Ley 7.444/25.

Es la normativa base que reconoce oficialmente a las MIPYMES y establece medidas para su promoción, asistencia técnica, acceso a financiamiento y participación en compras públicas.

Ley 6.480/20 “Que crea la Empresa por Acciones Simplificadas (EAS)”, reglamentada por Decreto 3.998/20.
Esta ley y su reglamentación permiten constituir una empresa de forma rápida, 100% digital, con uno o más accionistas y menor carga burocrática. Está especialmente diseñada para emprendedores y mipymes, reduciendo los costos y tiempos de formalización.

Oportunidades de crecimiento

En el sesgo indicado, el entorno económico actual ofrece numerosas oportunidades para las mipymes paraguayas, en particular en sectores emergentes como la tecnología, el comercio electrónico y la economía verde. La transformación digital ha permitido a muchos pequeños negocios ampliar su alcance, reducir la dependencia del comercio físico y explorar nuevos mercados, incluso a nivel internacional.

Asimismo, el dinamismo del sector agroindustrial ofrece oportunidades para las mipymes que puedan innovar en áreas como la transformación de productos, logística o comercialización.

Otros nichos en expansión incluyen el turismo sostenible y la producción artesanal, los cuales pueden generar ingresos y empleo en diversas regiones del país. Por ejemplo, a través de un programa de turismo que abarque todos los Departamentos del país, se podrían ir potenciando el comercio y la expansión de diversos sectores, como el artesanal, gastronómico y entretenimiento local, mayormente explotados por mipymes. La ruta turística podría arrojar buenos resultados a economías locales, beneficiando a distintos sectores y dando trabajo a los pobladores de distintas ciudades de nuestro país.

Perspectivas futuras

El futuro de las mipymes en Paraguay estará condicionado por la capacidad del Estado de ejecutar eficiente y eficazmente políticas públicas tendientes a desarrollar a los pequeños y medianos emprendedores, estimulando y motivando constantemente a sectores que puedan colaborar con el desarrollo del país. También la iniciativa privada es relevante para la consecución de las metas. Así, el éxito para las mipymes estará condicionado a una conjunción de esfuerzos de los sectores público y privado, con una buena gestión del Estado y el valioso aporte de la iniciativa privada.  

El avance hacia modelos de producción sostenibles y la economía circular también representa una oportunidad estratégica, especialmente para aquellas mipymes que adopten prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.

La inclusión financiera será otro factor decisivo, ya que facilitará el acceso a servicios bancarios y líneas de crédito beneficiosas para emprendedores que buscan crecer y expandirse tanto a nivel local como internacional.

De la forma indicada, para garantizar la prosperidad de las mipymes, es esencial que tanto el sector público como el privado continúen promoviendo iniciativas que fomenten la formalización, el financiamiento y la innovación. Con un enfoque estratégico, inclusivo y sostenible, las mipymes pueden consolidarse como motores del desarrollo en los próximos años.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.