15 características del primer edificio con máximo estándar de construcción en Paraguay

Paraguay acaba de inaugurar el primer edificio sostenible de este tipo. El agua de inodoros y para el riego, es de lluvia filtrada. Los vidrios, materiales de fachada y colores actúan de aislantes térmicos. Se trata del Holiday Inn Express, construido totalmente con mano de obra paraguaya.

La empresa proyectista y constructora es Salum & Wenz y cumple 28 años en el mercado este año. Su director, Carlos Wenz, explicó que esta tendencia está transformando Europa, donde en 10 años, añadió, probablemente no se construya sin estos estándares porque el ahorro energético y de agua supera el 50%.

Estos son los hitos de una construcción consciente con el medio ambiente:

1.    En la etapa de la excavación del subsuelo del edificio, todas las aguas acumuladas durante las lluvias fueron filtradas antes de ser expulsadas de la obra.

2.    Los camiones que salían de la excavación eran cubiertos con carpas y sus ruedas eran lavadas para no perder tierra y ensuciar el vecindario.

3.    Todos los obreros fueron educados para clasificar su basura y como el personal era renovado constantemente, se repitieron las charlas mensualmente.

4.    Los materiales que fueron utilizados contienen aislantes térmicos. La fachada contó con un material cerámico que promueve la ventilación, se utilizaron dobles vidrios herméticos y colores claros para evitar el calor.

5.    Se instaló un tanque de 55 mil litros para juntar agua de lluvia, filtrarla, y reutilizarla para los inodoros y el riego.

6.    El 95% de sus residuos fueron para reciclaje.

7.    El 55% de los insumos para la construcción utilizados provienen de proveedores próximos para evitar consumo de petróleo en su transporte.

8.    Toda actividad que generara polvo fue controlada en ambientes confinados, para evitar casos de alergias o contaminación.

9.    Las pinturas, pegamentos y solventes utilizados tienen bajo contenido de COV (Compuesto Orgánico Volátil), un contaminante de la salud y el medio ambiente.

10. La madera, con certificación FSC, provino casi en un 100% de reforestación.

11. Los espacios y el mobiliario del edificio fueron diseñados para que personas con capacidades diferentes, motoras, audibles o visuales puedan trabajar y hospedarse allí.

12. El 80% del agua caliente se genera con calefones solares ubicados en la azotea.

13. El 100% de la iluminación del Hotel se realizó con luces LED.

14. La suma de acondicionamiento de envolvente (paredes, techos y vidrios exteriores), luces eficientes y sistemas de climatización y agua caliente eficientes, logran que el Edificio consuma 81% menos energía que un hotel convencional en asunción.

15. Las estrategias de sostenibilidad sumaron el 3% del monto total. Este monto tiene un periodo de retorno de la inversión de apenas 2,8 años

Paraguay ya no tiene nada que envidiar a la región; cuenta con el primer edificio con la máxima certificación Leed, diseñado y ejecutado por manos paraguayas. La constructora Salum & Wenz realizó visitas al extranjero para emular prácticas de construcción de países vecinos. En Sudamérica son 40 los edificios con categoría Platinum, la máxima certificación Leed.

“Una idea que estamos trabajando es construir el primer edificio residencial con certificación Leed. Es un desafío empezar a crear una membresía de ciudadanos conscientes que apuestan a vivir y trabajar en edificios que contemplen el ahorro de energía y el cuidado con el medio ambiente”, concluyó Wenz.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.