El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

“Existe una relación importante entre la cantidad de espacios públicos y los barrios, aunque hay zonas con mayor densidad y otras con menos. En cambio, áreas como Loma Pytã cuentan con más plazas generadas a lo largo del tiempo”, explicó Armando Becvort, director de Servicios Urbanos de la Municipalidad.

Más allá del aspecto visual, los espacios verdes urbanos son una inversión en salud, resiliencia y calidad de vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 10 y 15 m² de zona verde por persona. Teniendo en cuenta lo sugerido, Asunción debería disponer de entre 464 y 696 hectáreas de espacios verdes.

Los árboles ayudan a regular la temperatura, absorber dióxido de carbono, reducir la contaminación acústica y favorecer la biodiversidad urbana. La flora urbana también actúa como filtro natural de partículas contaminantes, contribuye a la regulación térmica y ayuda a prevenir inundaciones al interceptar grandes volúmenes de agua de lluvia.

En términos económicos, invertir en espacios verdes reduce costos energéticos y aumenta el valor inmobiliario y la productividad urbana.

Según el director, la capital mantiene una buena relación entre cantidad de plazas y barrios, pero aún queda camino por recorrer para alcanzar los estándares internacionales. “Generalmente se recomienda, como mínimo, una plaza por barrio. En Asunción tenemos 68 barrios y más o menos 240 espacios públicos. La recomendación siempre es contar con una gran cantidad de estos lugares, porque la pandemia nos demostró que generan una condición mental favorable”, añadió.

Plan para la renovación de espacios verdes

Becvort informó que la Municipalidad de Asunción impulsa una nueva etapa de revitalización de plazas, parques y paseos centrales. El plan contempla la renovación de las plazas del centro histórico dentro del programa Resiliencia Urbana, una iniciativa conjunta entre el Banco Mundial, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad. Entre las plazas incluidas figuran la Plaza de la Democracia, la Plaza O'Leary, la Plaza de los Héroes, la Plaza de la Libertad, la Plaza de Armas y Juan de Salazar, además de la plazoleta Isabel la Católica.

Los espacios verdes se dividen en tres categorías principales: plazoletas, plazas y parques. Las plazoletas abarcan superficies de hasta 500 metros cuadrados, mientras que las plazas pueden extenderse hasta 20.000 metros cuadrados o aproximadamente dos hectáreas. Los parques, en cambio, son aquellos espacios que superan ese tamaño, como el Parque Caballero o el Parque Carlos Antonio López, considerados los pulmones verdes más importantes de la capital.

Desde la Municipalidad se impulsa un modelo denominado “protectorado”, una modalidad que busca agilizar la participación de empresas, instituciones y vecinos en el cuidado de los espacios públicos.

Según explicó el director de Servicios Urbanos, la iniciativa permite que firmas privadas adopten plazas, plazoletas o parques mediante convenios oficiales aprobados por la Junta Municipal, con la posibilidad de incluir presencia de marca como reconocimiento por su contribución. “La relación entre la iniciativa privada y la pública es fundamental para obtener mejores resultados. El municipio, por sí solo, no puede abarcar todo el mantenimiento; por eso estamos generando mecanismos que acorten los plazos y reduzcan la burocracia”, sostuvo.

El modelo, además, apunta a fomentar la participación vecinal a través de las más de 240 comisiones barriales activas en la ciudad, que funcionan como canales de comunicación directa entre la comunidad y el municipio. “Solo si los vecinos se involucran y ocupan estos espacios podremos mantenerlos en el tiempo”, enfatizó Becvort.

Un ejemplo de este tipo de colaboración es el recientemente anunciado por el Instituto de Previsión Social (IPS), que firmó un acuerdo con ueno Bank para el mantenimiento del Parque Urbano, con una inversión estimada en US$ 1,3 millones. El proyecto incluye tareas de revitalización, arborización y mejoras en la infraestructura.

En paralelo, el municipio trabaja junto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en un plan piloto para revitalizar 15 plazas en el corto plazo, entre ellas la Batallón 40, Carmen de Lara Castro y la Plaza Sport Aserrín. La meta, según Becvort, es lograr un impacto visible en los próximos dos meses y “motivar a la ciudadanía y al sector privado a involucrarse de manera activa en la recuperación del verde urbano”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)