¡A reciclar con palets la oficina!

(Por Nora Vega - @noriveg) Una manera creativa de decorar una oficina es hacerlo con los conocidos palets, que han revolucionado en el mundo de la decoración low cost y ecofriendly. Con este material se construye un espacio de forma económica, ecológica y cuyo resultado es espectacular a la vista.

“Actualmente el uso del palet es ilimitado. Con la correcta utilización de estos materiales puede ser empleado de diversas formas, desde muebles sólidos como escritorios y sillas, hasta fines meramente decorativos tales como revestidos, boards, entre otros”, comentó Ana Monti, propietaria de Cartes Monti Custom Furniture.

El reciclaje está más vigente que nunca y son muchas las ideas que podemos poner en práctica para decorar la oficina o la casa reciclando madera. No solo se trata de vivir de manera más ecológica reutilizando recursos, sino que además se puede ahorrar creando muebles originales que le dan al espacio un estilo único.

Cuando hablamos de decoración, la creatividad es lo más importante y más en este tiempo en el que el planeta exige una mayor responsabilidad ecológica. Ana nos comentó que iniciaron su empresa partiendo de la importancia del reciclaje. “El ser humano aún es muy poco responsable con respecto al medio ambiente y no se da cuenta del daño inmenso que hace día a día la tala indiscriminada de árboles. Creemos firmemente que el ejemplo es la mejor enseñanza”, sugiere la empresaria.

Hacer muebles con estos materiales no tiene límite, sólo depende de la imaginación que uno tenga para crear ambientes agradables y los palets, aunque son rústicos, quedan perfectos a la hora de decorar un ambiente moderno, depende de la combinación de colores y de los complementos que la acompañan.“Fuimos también aplicando detalles en vidrio reciclado y actualmente queremos integrar el plástico reciclado a la fabricación de los diversos mobiliarios. Estamos en la fase de diseño y rediseño de los futuros muebles que van a tener la participación de dichos elementos, no simplemente como parte de la terminación, sino dentro de la estructura de los mismos”, comentó Ana.

En la oficina se pueden hacer diferentes muebles con este material. Las opciones son diversas y entre ellas podemos nombrar: el mobiliario para la recepción, mesas de apoyo, mesas centrales para la sala de espera, un lindo y cómodo sofá para recibir a los clientes, mesa de la sala de reuniones, tableros para colocar los pendientes, mesas de apoyo, escritorios, muebles para guardar los elementos, divisorias de escritorios y hasta inclusive se puede revestir una pared con este material para darle un toque especial. Lo importante es concientizarse acerca de darle otra vida, a través del reciclaje, a los famosos palets y de esa forma ayudar a preservar el medio ambiente.

PROCESO DE FABRICACIÓN DE LOS PALETS

El palet no es una madera que solo se coloca al azar, tiene un proceso de fabricación especializado. “Hay ciertos factores que se toman en cuenta para definir si un palet será utilizado para refuerzos de estructuras, para terminaciones o para otro fin. Una vez seleccionado, se inicia el desarmado total del mismo, luego la fumigación y almacenamiento. Posterior a ello, cuando se empieza a utilizar para la creación de algún mueble, pasa por un proceso de pre lijado y se empieza a trabajar en los cortes. Una vez terminados los cortes, se realiza el lijado final y armado del mueble. A continuación se envía al departamento de lustre. Allí se toman en cuenta todos los detalles dependiendo del uso final del mueble (exterior e interior)”, indicó Ana.

Cartes Monti Custom Furniture, realiza muchos trabajos principalmente con la madera y en un porcentaje alto proveniente de los palets de pino, también usan eucaliptos, reciclan restos de cedro, listones de Petereby, entre otras maderas.
 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.