Altos De Siria ofrece ubicación de primera y fácil financiamiento

La obra de Altos de Siria se inició en marzo de este año y la finalización está proyectada para diciembre del 2019. El capital aportado es de USD 1.000.000. En esta nota te contamos más sobre este emprendimiento ubicado en el barrio Jara.

Inarco aborda el desarrollo y la gestión inmobiliaria. El proyecto lo realiza PRO y lo construye Barrail Hermanos. “Todas empresas de renombre, con experiencia y solidez en su rubro”, afirma Víctor Torras, gerente comercial de la empresa.

Altos De Siria se encuentra en el barrio Jara, en calle Siria esquina Da Ponte. “Elegimos esta ubicación por su accesibilidad. En él se encuentran colegios, universidades, parques y todos los servicios necesarios. Es un barrio icónico, residencial y una de las mejores alternativas para residir en Asunción”, explica Torras.

LAS CARACTERÍSTICAS

El edificio cuenta con 36 unidades, 12 departamentos de 1 dormitorio, 24 de 2 dormitorios y 56 plazas de garaje. “La relación calidad precio es inmejorable y debemos destacar las facilidades en financiación que ofrecemos en esta etapa del proyecto. Financiamos el 20% durante la construcción sin intereses y con una entrada de solo USD 2000”, explicó el gerente.

Los departamentos tienen entre 45m2 y 105m2. Algunos cuentan con área de servicios y parrilla individuales en el balcón. Tienen cocinas equipadas, equipos de aire acondicionado, innovadores ductos de basura por piso. El edificio cuenta con ascensores, grupo Electrógeno, cámaras de seguridad y recepción. “También dispone de piscina, dos salas climatizadas con parrilla, terraza y zona de lavandería”, comentó Torras.

Este edificio se diseñó y proyectó pensando en jóvenes y nuevas familias que estén buscando vivir en departamentos de primera calidad, entregando elementos y servicios que satisfacen las necesidades propias de la vida moderna.

LOS PRECIOS

El gerente mencionó, que actualmente, y no por mucho tiempo más, están con precios de lanzamiento en las unidades disponibles. “Los departamentos de 1 dormitorio van desde USD 64.000; mientras que las unidades de 2 dormitorios pueden ser adquiridas desde USD 105.000”, resaltó.

SOBRE INARCO

Inarco fue fundada en Chile en 1984 por Fernando García-Huidobro y por Aníbal Ovalle, quienes permanecen en la gestión del negocio hasta el día de hoy. A Paraguay llega a desarrollar proyectos inmobiliarios el 2016 fruto del éxito logrado tanto en Chile como en Perú.

“Nos mueve lograr excelencia en la gestión para apoyar a nuestros clientes en sus desafíos con mirada de largo plazo”, dijo Torras. “Estamos constantemente buscando elementos diferenciadores e innovadores que signifiquen una mejora en la calidad de vida”, finalizó.

MÁS DATOS

La sala de ventas que estará habilitada en terreno a partir de los primeros días de julio. Para más información comunicarse a los teléfonos (0981) 908 590 - (0985) 768 801 -  (021) 605 638

@inarcoParaguay

www.inarco.com.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.