Áncora, un edificio pensado para jóvenes y familias pequeñas

Su ubicación privilegiada, su moderno diseño, las comodidades que ofrece y el estilo de vida que transmite convierten al edificio Áncora en uno de los proyectos inmobiliarios preferidos por los jóvenes y las familias pequeñas. A la fecha, los 96 departamentos para viviendas que componen la obra ya se encuentran vendidos en un 40%, cifra que da cuenta de su éxito.

En la exclusiva zona de Santa Teresa, a la altura de Coronel Escurra y muy próximo a los centros comerciales de moda de la capital, Áncora ofrece 12 plantas de departamentos para viviendas de uno y dos dormitorios con áreas propias que varían desde 51 m2 hasta 100 m2. Tiene dos subsuelos de cocheras, planta baja y cuatro pisos de estacionamiento sobre nivel. En la azotea cuenta con una zona lounge única en la ciudad, con una piscina con borde infinito y vista al eje corporativo de Asunción. Encima de la azotea se proyecta, además, un gimnasio vidriado cuya vista es singular.

El departamento modelo, inaugurado este año, permite vislumbrar todos esos detalles que hacen de Áncora una opción distinta, en la que sus próximos habitantes llevarán un estilo de vida pleno y acorde a las exigencias del mercado actual.

Materiales y características técnicas

La grifería es de la marca Hansgrohe, los artefactos sanitarios son de Duravit y los electrodomésticos pertenecen a la marca Samsung. Achon, por su parte, tiene a su cargo el mobiliario de cocinas y roperos para todo el edificio.

Áncora dispone de aberturas de aluminio termolacado en color blanco sobre las que se colocaron vidrios que cuentan con aislamiento térmico y acústico. Los cerramientos exteriores son antihumedad, estando formados por doble mampostería, aislamiento térmico y cámara de aire.

Los ascensores llevan el sello de ThyssenKrupp Elevadores y son de última generación, con puertas correderas de acero inoxidable, indicador en cada piso, estacionamiento preferencial, control de acceso de pasajeros, seguridad electrónica en las puertas y motor sin engranaje (no necesita mantenimiento). En tanto que la instalación eléctrica, el aire acondicionado y de los generadores de emergencia (ofrecen servicio al 100% de los departamentos y zonas comunes) son responsabilidad de Lumicorp.

El esmerado cuidado en la calidad de la obra también se aprecia en la ambientación del departamento modelo y en las áreas comunes del edificio —el lobby, la piscina con deck y las parrillas—, cuyo amoblamiento fue encargado a la prestigiosa marca de decoración uruguaya Wilson Tobal.

Holding Mediofin S.A. es el responsable de este proyecto inmobiliario, cuyo gerenciamiento completo, tanto del propio desarrollo como de la obra, fue encomendado a Canopy. La empresa elegida para la ejecución de la obra ha sido Mafado S.A.

A mediados de diciembre, se inaugurará un segundo departamento modelo, de un solo dormitorio. Los interesados en conocer la obra pueden acercarse a la oficina de ventas ubicada en el predio del edificio de lunes a viernes, de 10:30 a 19:30; y los sábados, de 9:00 a 13:00.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.