Asunción necesita crecer verticalmente

Para Carlos Guasti, CEO de Petra Urbana, una empresa desarrolladora que nace con la idea de diversificar e innovar el concepto de viviendas verticales, el desarrollo inmobiliario en Paraguay recién está empezando y la demanda de departamentos va en aumento.

“Estoy convencido que el desarrollo inmobiliario en el país está recién iniciando”, afirmó Carlos Guasti. El empresario explicó que el principal desafío es la accesibilidad financiera a la compra de inmuebles. “Se necesita que las entidades permitan una financiación durante la construcción a tasas especiales, con las garantías y pólizas debidas para salvaguardar y consolidar al rubro”, expresó.

El CEO de Petra Urbana sugirió que los préstamos hipotecarios deben ser más agiles y económicos, y que los desarrolladores deben crear productos que satisfagan a la demanda e inviten a repoblar la ciudad. Según el joven empresario, la construcción es uno de los motores de la economía, tanto en el sector público como en el privado. “Para que este proceso de crecimiento no se detenga, el sector financiero y el sector inmobiliario deben trabajan en conjunto, seria y ágilmente”, sugirió.

VIVIENDAS VERTICALES

En el rubro inmobiliario influyen factores como el entorno, la integración con la ciudad, las distancias, el tráfico vehicular que va en aumento y otros temas. “Los paraguayos estamos acostumbrados a los espacios grandes, a la cercanía de nuestras actividades, por lo que aún estamos en un proceso de adaptación a viviendas verticales”, dijo. Y agregó “recién estamos iniciando un camino a la adaptación de vida en espacios más pequeños, como suceden en las grandes urbes y capitales. Los departamentos deben ser funcionales, accesibles, cercanos a los lugares de trabajo y esparcimiento, para optimizar los tiempos de las personas”, cuenta.

“La demanda de personas que compran departamentos es enorme, solo hay que enfocarse en el segmento socioeconómico correcto. Hoy en día la demanda está concentrada en Asunción. La capital necesita crecer verticalmente. Luego, en mi opinión, le seguirán las otras ciudades más importantes del país”, señaló.

ACERCA DE LA FAMOSA “BURBUJA INMOBILIARIA”

Guasti afirmó que no estamos, ni cerca, de entrar a un estado de “burbuja” como sucedió en Estados Unidos y España hace unos años, donde la banca fue la gran protagonista. “Aquí se habló más bien de una sobre oferta de productos inmobiliarios de alta gama, que hoy en día tienen una venta muy lenta y algo de desocupación. Estas construcciones generaron un fenómeno de suba de precios de la tierra y otras propiedades, que no se ajustan a la realidad, pero se van normalizando. El futuro inmobiliario tiene mucho camino por recorrer y estamos en condiciones muy sanas y de prosperidad. Paraguay tiene una economía muy sólida, que está en constante crecimiento”, destacó.

UNA SEGMENTACIÓN BIEN DEFINIDA

Para Petra Urbana es muy importante la segmentación según los comportamientos y gustos de las personas. “Buscamos crear un tipo de ambiente al estilo comunitario, es decir, en donde pueda haber una buena convivencia; con espacios verdes, posibilidad de tener mascotas y otros beneficios”, declaró Guasti.

El primer edificio de la desarrolladora es Life Botánico, que tiene como slogan “el primer edificio pet friendly de Paraguay”. En este emprendimiento crearon y diseñaron herramientas para una convivencia sana con mascotas dentro de un complejo de departamentos. El segundo edificio se denomina Life Herrera, es “green & pet friendly”.

“Pusimos en práctica la premisa de innovar siempre, así que además de todos los servicios pet friendly del primer edificio, dispusimos áreas verdes: jardines verticales y una huerta orgánica en la azotea en el segundo proyecto. Como gran diferencial apuntamos a tener un precio razonable; poseemos un porcentaje mucho menor de lo que se ofrece hoy en este tipo de productos en el mercado”, explicó el empresario.

YA SON 2 LOS EDIFICIOS PET FRIENDLY DE PARAGUAY Y SE PROYECTAN MÁS

Life Botánico se encuentra a solo 3 meses de culminarse y de sus 16 unidades vendidas solo quedan 2. Se encuentra en una zona que hace de intersección entre el Jardín Botánico, la avenida Primer Presidente y el Asunción Golf Club. “Elegimos este barrio por tener un ambiente aún muy familiar, seguro y rodeado de verde. Además, es uno de los pocos barrios de la capital que todavía no llegaron al tope de su valorización, por lo que representa una inversión creciente a futuro”, dijo Carlos.

Por su parte, Life Herrera se ubica a 6 cuadras de la avenida Santa Teresa, sobre la calle Concejal Vargas. “La estrategia fue acercar el producto, que tuvo una gran aceptación, al eje corporativo y de consumo de la ciudad. A tan solo 1 mes de haber lanzado a la venta hemos vendido en pozo el 40% de las 20 unidades totales a consumidores finales y locales. Este edificio tiene un período de obra de 15 meses para su entrega y cuenta con financiación propia”, expuso el empresario.

EMPRESAS ALIADAS

“Creemos que la unión potencia a las empresas. Existen tantos beneficios por brindar a los clientes, que cerramos alianzas con distintas empresas”, comentó Carlos. Petra Urbana tiene como aliados a Sancor Seguros: un año de seguro de hogar sin costo y tarifas preferenciales para otro tipo de pólizas. Altezza: muebles funcionales a precios muy buenos con financiación sin intereses y la posibilidad de contactar con servicios de profesionales decoradores sin costo.

Para las mascotas se asociaron a Nestlé, para su marca Purina Dog Chow, quienes realizaron el equipamiento del parque de mascotas en la azotea y otros beneficios en productos. También con Pink Animals, la veterinaria de la doctora Natalia Wasmosy, que tiene atención permanente y servicios con costos bonificados, además de una supervisión integral en material de salud animal dentro del complejo.

En cuanto a financiación, Petra Urbana trabaja con los bancos Atlas y Amambay. “Brindamos beneficios de equipamiento sin costo para clientes que financien sus departamentos con estos bancos”, aclaró el directivo.

Los edificios se encuentran a cargo de profesionales renombrados de mucha trayectoria en el rubro; el arquitecto Fabrizio Bibolini y el ingeniero Francisco Scorza, propietarios de TEDEC. Toda la información de ambos proyectos se puede encontrar en www.petraurbana.com y en las redes sociales.

NOMINADOS A LOS PREMIOS LATINOAMERICANOS DE DESARROLLO INMOBILIARIO

Petra Urbana participará de los Premios Latinoamericanos de Desarrollo Inmobiliario, los cuales rinden tributo a logros del desarrollador inmobiliario en lo que se refiere a innovación, desarrollo, arquitectura, planeación, diseño y marketing.

El mismo se realiza cada año y participan proyectos de todo el continente. Es organizada por una empresa consultora muy importante con sedes en México y Argentina. Petra Urbana fue invitada a la ronda de negocios y fueron nominados en las categorías “mejor plan de marketing” y “mejor producto inmobiliario disruptivo”.

Este año la premiación se realizará en el mes de junio, en la ciudad de Panamá, en el marco del Encuentro Latinoamericano de Desarrolladores Inmobiliarios, con speakers importantes como arquitectos renombrados, expertos en marketing inmobiliario, nuevas tendencias y rondas de inversores. “Para nosotros es muy importante como empresarios paraguayos y jóvenes que nos destaquen en un rubro tan importante. Asimismo, este evento es una interesante posibilidad de atraer capitales e innovación a nuestro país”, finalizó Guasti.

(NV)

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.