Barrio cerrado Las Palmas en Surubi’i: la tranquilidad y la seguridad se combinan con la belleza natural

(Por NV) El Barrio Cerrado Las Palmas es un proyecto que fue desarrollado por Taity Desarrollos Inmobiliarios EAS y construido por la constructora MGZ SA. El monto de la inversión asciende a los US$ 2 millones, aproximadamente. Ofrece tres tipos de tipologías y amenities exclusivos como piscina, gimnasio, quinchos y cancha de pádel, diseñados para compartir solo entre 18 familias, asegurando privacidad y comodidad.

Se encuentra en la urbanización Surubi’i II en el límite entre Mariano Roque Alonso y Limpio. Es una zona alejada del caos de la ciudad, donde las familias pueden vivir en tranquilidad y en un ambiente de seguridad, pero por otro lado cerca de colegios privados, clubes sociales y a 20 minutos de Asunción.

“La obra está terminada en la primera etapa, que son siete casas construidas y las áreas comunes que incluyen piscina, gimnasio equipado, dos quinchos grandes para eventos sociales, sala de coworking y cancha de pádel. Las siete casas están habitadas y quedan disponibles 11 terrenos para construcción de las tipologías para los nuevos propietarios”, mencionó José Chávez, director de Taity Desarrollos Inmobiliarios.

Son en total 18 casas y se puede optar por tres tipologías. La tipología 1 es de 100 m2 propios, que cuenta con dos habitaciones, un baño familiar, baño social, sala/cocina/comedor, lavadero, quincho con parrilla, estacionamiento para dos vehículos. La tipología 2 tiene 140 m2 propios, que cuenta con tres habitaciones (una en suite), un baño familiar, baño social, sala/cocina/comedor, lavadero, depósito/pieza de servicio, quincho con parrilla y estacionamiento para dos vehículos.

La tipología 3 cuenta con 180 m2 propios distribuidos en dos plantas, tres habitaciones (una en suite), un baño familiar, estar íntimo, baño social, sala/cocina/comedor, lavadero, depósito/pieza de servicio, quincho con parrilla, estacionamiento para tres vehículos. Amplio patio y piscina propia opcional.

Todas las unidades están construidas con materiales de primera calidad, cuentan con cocina amoblada y equipada con horno, anafe y extractor. Tienen aire acondicionado en todos los ambientes y los dormitorios cuentan con placares.

“El barrio Las Palmas ofrece amenities cuidadosamente diseñados para la cantidad exacta de familias que residirán en la zona. Su mayor atractivo radica en la exclusividad y la tranquilidad, ya que solo 18 familias compartirán estos espacios, a diferencia de otros desarrollos verticales o barrios cerrados donde las áreas comunes son compartidas por un número significativamente mayor de residentes”, señaló el director de Taity Desarrollos Inmobiliarios.

Las unidades tienen un costo que va desde los US$ 115.000 las de 100 m2, US$ 145.000 las de 140 m2 y US$ 185.000 las de 180 m2. “Poseemos financiación propia de hasta cinco años en guaraníes. El objetivo para el 2024 y 2025 es vender todas las unidades del barrio Las Palmas y seguir replicando el modelo en la zona en el 2025”, finalizó Chávez.

Más datos

El número de teléfono de contacto es el (0994) 522-444. Encontrales en elas redes @laspalmasbarriocerrado

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.