Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional

(Por Nora Vega - @noriveg) Itasa es una empresa con más de 30 años de experiencia en el rubro de la ingeniería y arquitectura, que se destaca siempre por su calidad y prestigio. Actualmente se encuentra a cargo de la construcción de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, que cuenta con una superficie construida de 6000 m2 y cuya culminación está prevista para el 30 de abril.

La Biblioteca y Archivo Central del Congreso se encuentra en la continuación de la loma Cavará, sitio fundacional de la cuidad de Asunción, en el barranco entre la plaza Comuneros y la franja costera. En el año 2010, el Parlamento llamó a un concurso de anteproyecto en donde el arquitecto Carlos Jiménez fue el proyectista ganador.
 
Todo comenzó como un proyecto de ley presentado por varios legisladores en el año 2007 para proporcionar información de la tarea legislativa y parlamentaria a la ciudadanía; ese era el objetivo central de la institución. Hoy ya es una realidad y la obra se encuentra en la etapa final, con metas a entregarse el próximo 30 de abril.
 
La firma encargada de la construcción es Itasa, una empresa dedicada a la generación de proyectos, especialistas en la construcción, fiscalización y gerenciamiento de todo tipo de obras civiles, industriales, viales, estructura metálica y hormigón armado, así como servicios de arquitectura.
 
EL PROYECTO
 
Desde la ciudad, la biblioteca expande la plaza de la antigua loma Cavará a su cubierta de césped, donde surge el volumen vidriado que sirve de lucernario y acceso superior. Por otro lado, desde la Costanera el edificio se integra a la ciudad con sus escalinatas de acceso y la logia.
 
Entre los materiales utilizados en la estructura, se destacan losas y vigas de hormigón pos tensado. Los cerramientos son mayormente vidriados para aprovechar la luz natural,  el tratamiento de la fachada se realizó con persianas de aluminio, ya que regulan la incidencia de la luz solar sobre los vidrios.
 
Sobre la sala de lectura se tiene un espacio a triple altura que remata con una estructura metálica vidriada como lucernario, que aprovecha al máximo la iluminación natural para ese espacio.
 
INSTALACIONES
 
El edificio cuenta con tecnología de punta con respecto a instalaciones en general, dos ascensores, sistema de aire acondicionado VRV (volumen de refrigerante variado) donde las condiciones de cada ambiente pueden ser reguladas de manera independiente, el sistema de detección y combate contra incendios en áreas de depósito de documentos y libros cuenta con un sistema de extinción automática con gas ecológico, el cual en caso de activarse no daña los documentos. Además, se cuenta con un generador de 500 KVA capaz de abastecer el funcionamiento de todo el edificio.
 
En cuanto a los servicios que ofrecerá, además de áreas administrativas propias del archivo y de la biblioteca del Congreso Nacional, se cuenta con una biblioteca pública y una sala de lectura, también un auditorio con capacidad para 160 personas.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.