¡Bienvenidos Kolher Design a Paraguay!

(Por Nora Vega - @noriveg) Con casi 20 años de trayectoria en el mercado de Uruguay, la marca Kolher llega a Paraguay marcando tendencia y buscando brindar la más alta calidad de productos. En su showroom, ubicado sobre la avenida España, vas a poder encontrar muebles para la sala y el comedor, además de todos complementos necesarios para armar un espacio único.

Kolher Design acaba de desembarcar al país, pero ya está dando mucho de qué hablar, ya que cuenta con muebles finos, con una calidad inigualable. Entre los materiales utilizados para las sillas, sillones y sofás se destacan el cuero italiano y el poliuretano. Además, en los diferentes mobiliarios que presentan sobresale el acero pulido, como uno de sus principales elementos.
 
LOS MUEBLES
 
“Los muebles que importa Kolher son, en la mayoría, de procedencia Italiana solo algún proveedor español. Son mobiliarios de alta gama que se caracterizan aparte de la calidad por los interesantes e novedosos diseños. Es una línea de estilo moderno, contemporáneo, en algunos casos minimalistas, que dan opción de combinar inclusive con muebles de estilos más clásicos”, indica Alicia Cáceres, diseñadora de interiores de la marca.
 
TEXTURAS
 
“Los cueros italianos son suaves, con resistencia al desgarre, con grosor importante, resistencia al calor, moldeabilidad (estado elástico y plástico). Se limpian solamente con agua y jabón neutro, en el caso de los sofás de la marca Kelvin Giormani, vienen con unos productos especiales para aplicar al cuero cada tanto para mantener sus características intactas”, expresa Alicia.
 
También en Kolher Design vas a poder encontrar sofás en un material muy noble, como lo es la tela poliuretano o el llamado popularmente símil cuero, en este caso con buenísima elasticidad, atérmico, porosidad y bien suave, agradable al tacto, sus estructuras y rellenos dan máximo confort.
 
OTROS COMPLEMENTOS
 
“Mesas, vajilleros, racks de tv en madera, laccatos y vidrio, también líneas en acero pulido combinados con vidrios (el acero pulido es un material muy interesante por el impactante brillo, uniones perfectas y la garantía de no oxidarse), son otros productos que se pueden encontrar en el showroom. Predominan los colores claros, beige, blanco, grises, pero también tenemos para ofrecer colores más tradicionales como el wengue y el tabaco en maderas”, resalta la diseñadora.
 
“La iluminación es un elemento clave funcional y para destacar el diseño de los muebles, ofrecemos arañas, lámparas de pie, lámparas de mesa y spots. Asimismo, contamos con  alfombras griegas; con diseños y texturas que acompañan fielmente a los mobiliarios. Los mismos dan calidez al ambiente, terminación, confort y lujo”, finaliza Alicia.
 
ACERCA DE KOLHER URUGUAY
 
La empresa fue fundada por Eduardo y Gabriel Klinger en 1990 en su actual casa Matriz de Pocitos en la Avda. 21 de Setiembre 2765, esquina Luis de la Torre. Desde sus inicios, la marca Kolher estuvo orientada a un público de alto nivel económico y con refinados gustos por el diseño y el confort.
 
Hombres y mujeres decoran sus hogares y oficinas con el sello de distribución de la firma, que cuenta con una extensa base de clientes a quienes asesora de forma asidua para colmar sus expectativas, y con quienes interactúa en diversas áreas.
 
Kolher trabaja siempre a la vanguardia de los diseños internacionales del más alto nivel, destinando vastos recursos para implementar su línea exclusiva de estilo propio en Uruguay, dirigida tanto a los residentes como a los turistas que, año tras año, eligen los productos de la firma por su estilo inconfundible.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.