Brain: Interiores + Productos + Mobiliarios

(Por Francisco Andino) De la mano de la licenciada Cecilia Rieder, surge en nuestro mercado la innovadora empresa Brain, Consultora de Diseño e Innovación. La misma está enfocada en generar soluciones creativas e innovadoras a través del diseño, es decir que por medio del trabajo sistemático combina conocimientos y tecnologías para concretar las ideas.

El exclusivo interior del Barcafé Luminotecnia.
El novedoso diseño de sillas cable.
Packaging para productos.

Sus ámbitos de trabajo abarcan las áreas de diseño industrial, en sus diversas ramas como interiorismo, mobiliarios, productos, packaging o las áreas del diseño gráfico.

“La idea se fue formando cuando estaba estudiando en el exterior. Siempre me gustó la versatilidad. El poder desarrollar diferentes tipos de proyectos que sean nuevos desafíos. Las ganas de emprender algo propio estaban, pero no llegaba a resolver del todo qué camino tomar. Hasta que fui a una conferencia en Madrid, y escuche hablar sobre la metodología de Design Thinking, con la cual me quede fascinada. Ésta, es una metodología para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. En base a esto surgió las ganas de crear algo similar, adaptando a la realidad de nuestro país”, mencionó, Cecilia Rieder, propietaria de Brain.

Asimismo, cabe destacar que están hace un año y siete meses en el mercado nacional, siendo ya uno de los referentes en el rubro de diseño de productos y espacios comerciales.

“Trabajamos con espacios comerciales. Cada ambiente lo desarrollamos de manera muy personalizada. Buscamos entender lo que realmente quiere el cliente, y analizamos el target al que va dirigido para luego crear un concepto general y plasmar el diseño. Además incursionamos en el área de mobiliarios transporte, en la que nos tocó el desarrollo integral de un barco o en el de productos, creando el packaging para diversas marcas”, afirmó.

Sector

Están enfocados al sector corporativo, y cabe destacar que todas las actividades se desarrollan por medio de un grupo de trabajo que conforman excelentes profesionales del diseño, de la arquitectura u otras áreas requeridas según los distintos proyectos.

Trabajos realizados

Aproximadamente lleva unos 40 trabajos realizados hasta el momento, sin incluir en estos los proyectos propios.

Algunos de los más importantes son el diseño interior del Spa de Miami Tower, Barcafé para Luminotecnia, diseño interior y muebles del estudio de abogados Ferrere, diseño interior de Speedcar, diseño exterior de un Barco, diseño interior del gimnasio VTC, diseño personalizado de cascos de carrera, packaging para empresas como Granopar, Lovecook u otras.

Contactos

Las personas interesadas pueden contactarse con la empresa a través del correo consultora@brain.com.py, llamando al (0971) 121.111 o ingresando a sus cuentas de Facebook e Instagram.

Página Web

www.brain.com.py

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.