Cambia el horizonte inmobiliario de CDE: “Familias enteras están migrando para vivir allí”

De ser conocida durante décadas como una ciudad comercial y fronteriza, hoy se consolida como un centro urbano estratégico. Así lo aseguró Silvana Ramírez, bróker owner de RE/MAX Portal, quien describió este momento como una etapa de expansión sostenida en los ámbitos residencial, empresarial y logístico. “Estamos contando con desarrollos de alto nivel, impulsados también por la apertura del Puente de la Integración, que fortaleció el turismo y la actividad comercial”, señaló.

Silvana Ramírez, Bróker Owner de Remax Portal de Ciudad del Este

Ramírez explicó que la ciudad vive una revalorización inmobiliaria continua, y que actualmente se posiciona como “el segundo gran polo inmobiliario del país”. El crecimiento no se limita a la construcción, sino que abarca una nueva dinámica económica marcada por la aparición de complejos comerciales modernos. “Hoy contamos con referentes que trascienden fronteras que ofrecen experiencias de compra premium y generan movimiento, consumo y empleo. Alrededor de ellos crecen lotes, viviendas, oficinas y hoteles”, resaltó.

El auge se refleja también en los precios. Según la bróker, el metro cuadrado ronda los US$ 1.400, dependiendo del tipo de desarrollo. “Tenemos proyectos para distintos públicos: desde edificios de alto padrón, como el Grand Saphira hasta unidades más orientadas a estudiantes o alquileres temporarios. Ciudad del Este hoy representa lo que fue Asunción hace diez años”, afirmó.

La infraestructura acompañó este proceso. Las nuevas obras viales y los proyectos logísticos impactaron directamente en la valorización de los terrenos. “Ciudad del Este ya no se percibe solo como un destino de turismo de compras. Familias enteras, especialmente del Brasil, están migrando para vivir aquí, buscando seguridad, áreas verdes y comunidad. Muchos padres que enviaban a sus hijos a estudiar ahora se instalan definitivamente”, explicó.

Para Ramírez, el atractivo de la región se sustenta en su ubicación estratégica trinacional, su rentabilidad sostenida y un mercado real, no especulativo. “Las familias pueden vivir en Ciudad del Este, hacer sus compras en Foz de Iguazú y salir a cenar en Puerto Iguazú. Esa conectividad hace única a nuestra región”, destacó.

Respecto a la tecnología, la ejecutiva consideró que esta potenció la labor inmobiliaria. “Hoy el cliente llega con información previa gracias a las redes y portales digitales. Nuestro trabajo es aportar valor humano: acompañar con estudios reales de mercado y dar seguridad en cada decisión”.

Mirando al futuro, la empresaria se mostró optimista. “Estamos viviendo el auge del sector. En los próximos diez años habrá un crecimiento enorme, sobre todo con la llegada de nuevas industrias. En septiembre se realizó una expo de negocios entre Paraguay y Brasil, donde grandes empresarios vinieron a ver oportunidades de instalación. Cuando las industrias se instalan, necesitan residencias y oficinas; eso significa expansión para todos”, sostuvo.

Finalmente, Ramírez aconsejó a los inversores que deseen ingresar al mercado esteño hacerlo de la mano de profesionales capacitados. “El primer paso es trabajar con agentes formados. En nuestra oficina, 14 de nuestros 80 agentes cuentan con certificación internacional en propiedades comerciales. Eso marca la diferencia a la hora de invertir con confianza”, concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.