CAPACO cumple 50 años y lo festeja con la 1ra Expo Máquina 2017

La Cámara Paraguaya de la Construcción celebra su mitad de siglo organizando en conjunto con Paraguay Film SRL la primera edición de la Expo Máquina 2017, donde se espera hacer negocio por 5 millones de dólares.

Era un anhelo para nosotros, desde hace tiempo, tener un evento de este tipo, pues pudimos darnos cuenta de que lo relacionado con maquinaria y servicios era algo que estaba en déficit en nuestro gremio. Creemos que la Expo Máquina 2017 será el lugar y el momento oportuno para que las empresas de la construcción puedan tener un acercamiento hacia lo que el mercado ofrece, y por otra parte, que las empresas que comercializan puedan ofrecer sus productos”, declaró José Luis Heisecke, presidente de CAPACO, en la presentación de la Expo que tuvo lugar, en la sede de la asociación.

Expo Máquina 2017 se realizará del 24 al 27 de agosto  de 10 a 21 horas, en el predio de 12 hectáreas ubicado frente al súper viaducto, entre Madame Lynch y Aviadores del Chaco.

Durante los 4 días que dura la feria más de 60 empresas confirmadas hasta la fecha, de dentro y fuera del país, expondrán sus productos, incluso habrá un espacio delimitado para una muestra dinámica, para la cual viajan hasta nuestra capital operadores extranjeros que realizarán las distintas demostraciones en vivo.

“Incluso vienen empresas de Canadá y Finlandia, interesadas en las posibilidades de negocios que el país ofrece al sector hoy día”, comentó Fernando Berdichevsky, director de Paraguay Film, empresa co-organizadora del evento.

“Esto viene unido a unos tres años de buen tiempo en la construcción,- asegura el presidente de CAPACO- en Paraguay la obra pública pasó de una inversión de 300 millones de dólares al año a unos 600 millones de dólares en 2016. Y este año el MOPC quiere cerrar con USD 1.000 millones. Entonces, ¿cómo se van a hacer las rutas, cómo se van a realizar las distintas obras de infraestructuras, cómo vamos a avanzar en tecnología? Con nuevas máquinas”.

La muestra está dirigida a directores, propietarios, gerentes de empresa, encargados de compras, ingenieros de obras y todos los profesionales relacionados con la construcción, también a los docentes y estudiantes de áreas afines al rubro y por supuesto, al público general.

Habrá también un espacio cubierto y climatizado para las charlas técnicas, y estarán presentes Banco Regional y Royal Seguros. “La idea es que los compradores tengan también una buena propuesta, con una empresa que les financie y que les asegure las máquinas compradas. Queremos que esos 4 días sean de negociación y compra, a eso apuntamos” culminó José Luis Heisecke.

Los organizadores esperan que durante la Expo, se consoliden acuerdos de negocios por entre 3 y 5 millones de dólares.

Más información en los teléfonos 021 202 752 y 0981 402 328 o en los correos expomaquinapy@gmail.com, contactohmas@gmail.com, amigocamionero@yahoo.com o en www.expomaquina.com.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.