CAPACO cumple 50 años y lo festeja con la 1ra Expo Máquina 2017

La Cámara Paraguaya de la Construcción celebra su mitad de siglo organizando en conjunto con Paraguay Film SRL la primera edición de la Expo Máquina 2017, donde se espera hacer negocio por 5 millones de dólares.

Era un anhelo para nosotros, desde hace tiempo, tener un evento de este tipo, pues pudimos darnos cuenta de que lo relacionado con maquinaria y servicios era algo que estaba en déficit en nuestro gremio. Creemos que la Expo Máquina 2017 será el lugar y el momento oportuno para que las empresas de la construcción puedan tener un acercamiento hacia lo que el mercado ofrece, y por otra parte, que las empresas que comercializan puedan ofrecer sus productos”, declaró José Luis Heisecke, presidente de CAPACO, en la presentación de la Expo que tuvo lugar, en la sede de la asociación.

Expo Máquina 2017 se realizará del 24 al 27 de agosto  de 10 a 21 horas, en el predio de 12 hectáreas ubicado frente al súper viaducto, entre Madame Lynch y Aviadores del Chaco.

Durante los 4 días que dura la feria más de 60 empresas confirmadas hasta la fecha, de dentro y fuera del país, expondrán sus productos, incluso habrá un espacio delimitado para una muestra dinámica, para la cual viajan hasta nuestra capital operadores extranjeros que realizarán las distintas demostraciones en vivo.

“Incluso vienen empresas de Canadá y Finlandia, interesadas en las posibilidades de negocios que el país ofrece al sector hoy día”, comentó Fernando Berdichevsky, director de Paraguay Film, empresa co-organizadora del evento.

“Esto viene unido a unos tres años de buen tiempo en la construcción,- asegura el presidente de CAPACO- en Paraguay la obra pública pasó de una inversión de 300 millones de dólares al año a unos 600 millones de dólares en 2016. Y este año el MOPC quiere cerrar con USD 1.000 millones. Entonces, ¿cómo se van a hacer las rutas, cómo se van a realizar las distintas obras de infraestructuras, cómo vamos a avanzar en tecnología? Con nuevas máquinas”.

La muestra está dirigida a directores, propietarios, gerentes de empresa, encargados de compras, ingenieros de obras y todos los profesionales relacionados con la construcción, también a los docentes y estudiantes de áreas afines al rubro y por supuesto, al público general.

Habrá también un espacio cubierto y climatizado para las charlas técnicas, y estarán presentes Banco Regional y Royal Seguros. “La idea es que los compradores tengan también una buena propuesta, con una empresa que les financie y que les asegure las máquinas compradas. Queremos que esos 4 días sean de negociación y compra, a eso apuntamos” culminó José Luis Heisecke.

Los organizadores esperan que durante la Expo, se consoliden acuerdos de negocios por entre 3 y 5 millones de dólares.

Más información en los teléfonos 021 202 752 y 0981 402 328 o en los correos expomaquinapy@gmail.com, contactohmas@gmail.com, amigocamionero@yahoo.com o en www.expomaquina.com.py

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.