CASACOR Paraguay 2017 celebra la Semana Sostenible

La primera edición en el país de la mayor y más completa muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de América, CASACOR Paraguay 2017, en conjunto con el Consejo Paraguay de Construcción Sostenible (PYGBC, por sus siglas en inglés) anuncian la realización de la Semana Sostenible, desde el pasado lunes 23 hasta este viernes, 27 de octubre.

El PYGBC promociona la puesta en marcha de criterios más amigables con el ambiente dentro del sector de la construcción. Forma parte del World Green Building Council, que es la mayor organización a nivel mundial con la capacidad de lograr cambios positivos en la industria de la construcción.

Como referente, la Semana Sostenible promueve las buenas prácticas con un mínimo impacto socioambiental en cada obra.  Y con ello, CASACOR asume públicamente su compromiso con la sostenibilidad, convirtiéndose en un espacio oportuno para la presentación de soluciones y conceptos que alían diseño y sostenibilidad, de cara a procesos de construcción y desmonte más eficientes.

La Semana Sostenible se lleva a cabo en la casona “Lo que el viento se llevó” (Mariscal López esquina Brasilia), sede de la muestra, donde dará cabida a varias acciones, como disertaciones y conversatorios con expertos nacionales e internacionales.

Y será una propuesta dirigida a todos los visitantes de la exposición, sin costo adicional en las entradas; que convoca también a profesionales, estudiantes de arquitectura, diseño, arte, a personas pertenecientes gremios afines y a todas aquellas que quieran interiorizarse en los criterios que deben ser adoptados para construir sosteniblemente en nuestro país.

Agenda diaria desde hoy

Miércoles 25: “Visita técnica al Prototipo de construcción sostenible” alojado en CASACOR, por parte del Arq. Mauro Remonato y el Ing. Jorge Bernal.

Jueves 26: Conferencia “Normas NP 55 004 CAI, NP 55 005 Eficiencia energética”, nuevamente a cargo del Arq. Martín Jasper.

Viernes 27: Conferencia “Turismo sostenible”, por representantes de la Secretaría Nacional de Turismo, que posteriormente darán cierre a la Semana sostenible.

La vidriera temática se mantendrá habilitada hasta el viernes 10 de noviembre próximo, de lunes a domingo, de 17:00 a 23:00. Las entradas cuestan G. 75 000 y estas pueden ser adquiridas a través del servicio de Ticketea Paraguay o en puerta.

Estudiantes de todas las universidades gozan de un descuento preferencial para acceder a CASACOR Paraguay 2017; exhibiendo un comprobante de pago de cuota o matrícula, abonarán solo G. 40 000.

Sobre CASACOR

CASACOR es la mayor y ma?s completa muestra de arquitectura, disen?o de interiores y paisajismo de Ame?rica. La puesta ofrece a los visitantes una ruta cultural completa de atracciones para toda la familia con opciones de entretenimiento y gastronomía.

Desde 1987, CASACOR ha presentado tendencias y ha servido de escenario para que profesionales y empresas exhiban sus trabajos y lancen sus productos.

CASACOR es parte del Grupo Abril, uno de los ma?s grandes e influyentes grupos de Comunicacio?n y Distribucio?n de Ame?rica Latina.

Más datos en:

Casacor.com

Facebook: CASACOR Paraguay

Instagram: casacor_paraguay

Youtube: CASACOR Paraguay

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.