Cinco claves para conseguir una oficina minimalista

(Por Nora Vega - @noriveg) La decoración de una oficina moderna y minimalista se caracteriza especialmente por contar con detalles frescos y funcionales. En cuanto a los muebles, tienen que ser de líneas simples y sencillas. ¿Tenés una oficina o un espacio de trabajo y te encantaría decorarlo al estilo minimalista? Aquí algunos consejos.

Muchas veces es mejor contar con la menor cantidad de muebles, solo lo necesario.
Es esencial contar con una buena iluminación en la oficina.
La decoración de la oficina refleja la personalidad del negocio.

Equilibrado, sereno, atractivo y agradable

El decorado de la oficina minimalista debe tener algunos espacios que permitan sentirse cómodos e incluir los muebles y los accesorios que sean necesarios para hacer las actividades diarias.

Lo más importante: la funcionalidad

El diseño debe ser práctico en función al uso que se le dará. No se debería sobrecargar un espacio con muebles innecesarios. Lo importante es sentirse muy cómodo en la oficina para poder realizar a gusto todas las actividades.

No olvidar que la iluminación debe ser la adecuada

La iluminación también juega un papel primordial. Es ideal colocar veladores tanto de pie como de escritorio. Este es un punto muy importante ya que es esencial contar con una buena iluminación en la oficina, sobre todo, en la zona donde estás trabajando.

Utilizar colores relajantes

El color blanco es muy luminoso y no distrae para nada, además ayuda a crear espacios limpios y ordenados. Por su parte, el verde promueve la comunicación y la creatividad. Así también el azul es muy popular en las oficinas, esto es gracias a que ayuda a sentirse productivo. Si las tareas son estresantes se debe considerar el color gris, que promueve a la relajación.

Buscar complementos que estimulen la creatividad

Decorar las paredes con citas o unos cuadros coloridos siempre le den un toque de alegría al ambiente. Utilizar cajas decorativas para guardar objetos pequeños y canastas de mimbre para la basura, son otras opciones que nunca fallan. Además, no hay que olvidar el toque verde se puede obtener fácilmente con unas plantas naturales.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.