Cocina estilo retro

(Por Nora Vega - @noriveg) Con un poco de imaginación y algunos consejos podemos decorar cada espacio de la casa con una temática diferente a la actual. Esta vez elegimos el estilo retro para la cocina. Aquí la creatividad juega un papel importante y elementos como taburetes, electrodomésticos vintage, colores fuertes y recuerdos nostálgicos; como un tocadiscos o un jarrón antiguo, forman parte de la experiencia.

Con un poco de imaginación podemos decorar al estilo retro. Fotografía gentileza @Houzz.
Ponele música a esta ambientación con este tocadiscos que podés encontrar en Market Place.

COLORES QUE ALEGRAN LA COCINA
Si no querés gastar en un horno o en una heladera retro, solo tenés que utilizar algunos colores  para realzar el estilo. Los más utilizados para este tipo de decoración son los pasteles, pero los colores vibrantes también tienen su espacio. Así que animate y combiná algunos de los siguientes colores: naranja, marrón, azul, verde y crema.
 

MARCOS DE LAS VENTANAS
Para los marcos de las ventanas lo ideal es hacer una combinación de crema y marrón, así tendrán un look vintage sin mucho esfuerzo. El look retro se puede completar con encimeras de color verde menta y lámparas brillantes.
 

LAS SILLAS, PROTAGONISTAS DEL ESPACIO
Además de la comida, las protagonistas de cualquier diner son las sillas y taburetes. Si no querés fallar apostá por sillas de color rojo clásico. Y para una opción más económica, probá con taburetes o sillas de comedor retro en verde rojo, negro o menta.
 

MUEBLES RETRO
No es necesario que remplaces todo el mobiliario con muebles retro, sólo podés dar a la cocina ciertos toques en los principales. Para lograr esto, lo ideal es forrar con fórmica algunas superficies y utilizar manteles que tengan los mismos tonos de las paredes.
 

¿Y SI PINTAMOS LOS MUEBLES DE COCINA?
Para un lograr un look de diner, pintar los muebles también puede ser una gran idea. Colores como el verde o azul empolvado son las tonalidades perfectas para lograr el estilo retro vintage en el comedor de diario.
 

SUELOS A CUADROS
Para completar el estilo retro, combiná los muebles con un suelo a cuadros en blanco y negro. También pueden utilizarse azulejos, éstos son fáciles de encontrar en la mayoría de las tiendas de reformas y hay diferentes variedades. Si no querés cambiar todo podés pintar solo algunas baldosas.
 

RECUPERAR LO GUARDADO
Este es un estilo que favorece el reciclaje, ya que productos que se consideraban pasados de moda vuelven al presente sin que se excluyan. Las personas que recurren al retro tienen la costumbre de conservar objetos antiguos ya que, con todos los cambios incesantes de las tendencias, pueden volver a tener valor en cualquier momento. Si no, pedile algo a tu abuela, ¡seguro guardó algo!
 

ACCESORIOS RETRO
No pueden faltar accesorios tales como cortinas vintage, pinturas con escenas de paisajes o naturaleza muerta, y las frutas en la mesa; con un simple arreglo de frutas ya tenés ese toque nostálgico de otros tiempos. Un candelabro antiguo será ideal para completar el cuadro.
 

¡QUE NO FALTE LA MÚSICA!
Retro Vynil es el tocadiscos portátil número uno. Con su diseño retro y portátil, se convierte en un equipo ideal para ingresar al mundo de los vinilos. Se presenta en forma de valija, lo cual permite un fácil transporte y ocupa un espacio mínimo cuando está cerrado. Su exterior es de cuero y se adapta perfectamente a cualquier ambiente, convirtiéndose en un objeto de diseño que puede llamar la atención en cualquier espacio. ¡Que empiece la música! y si querés mayor volumen tiene entrada auxiliar para parlantes. Encontrá este producto en Market Place.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.