Cocinas modernas y actuales

(Por Nora Vega - @noriveg) Los revestimientos, las piedras, los vidrios, los tiradores y demás materiales elegidos para el mobiliario de la cocina influyen tanto en el resultado final, como en las diferentes sensaciones que transmiten, por eso es de vital importancia apostar por los de buena calidad. Los tonos empleados y la buena iluminación, son otros datos a tener en cuenta a la hora de diseñar este espacio.

“Actualmente la mayoría de las cocinas se realizan en diversos materiales como MDP o MDF con revestimiento de Melamina, que se utiliza en reemplazo de la madera, especialmente en el cuerpo del mueble. Para la parte frontal del mobiliario, se puede emplear una gama variada de materiales como vidrios de colores o trasparentes, terminaciones de lacas o diversas fórmicas”, comenta la arquitecta Adriana Mengual, gerente de SCA Paraguay.

Los pequeños detalles son los que llaman la atención y la buena elección de los mismos es de vital importancia para lograr la funcionalidad de la cocina. “En cuanto a los tiradores hoy día se estila los de tamaños bien importantes o simplemente optar por no contar con tiradores y emplear sistemas de abertura al toque. La gran variedad de apertura de puertas y cajones es infinita, pero la tendencia actual es que tengan frenos, para tener un cierre más suave y menos agresivo para el mueble”, indica la arquitecta.

La posibilidad de colocar una isla en el centro de la cocina resuelve problemas de espacio, ya que encima de la misma se trabaja, se come y en su base se puede almacenar libros, objetos decorativos o materiales propios de la cocina. “Es ideal pensar en tener una buena mesada, ya que la cocina se ha convertido con el tiempo en el centro de la casa. Para las mesadas, se trata de utilizar las piedras unicolores, es decir, los granitos que muestren menos vetas de otros colores, como el granito negro. También algunos optan por el Quarzo, que viene en tonalidades uniformes o el Corian, que aún no tenemos en Paraguay”, comenta la experta.

“Otro material muy novedoso para las cocinas es el Slimstone, una piedra que tiene un espesor de nada más que 5 mm, esto permite que pueda utilizarse en puertas, en revestidos e inclusive colocar en un espacio apropiado y realizar una iluminación por detrás. Recomiendo utilizar siempre mucha iluminación; cajones iluminados con LED, spots LED, tiras de LED, para lograr acentuar todos los detalles con luces. Esto es algo que no debe faltar, sobre todo en cocinas oscuras o muy pequeñas”, sugiere la arquitecta.

La correcta distribución del espacio, sumado a la elección de muebles de gran capacidad, hacen de la cocina un lugar ideal. “Para los que pasan mucho tiempo dentro de la misma, existen accesorios gourmet como cajones con especieros, con utensilios de cocina, inclusive cajones que tienen ya accesorios para realizar una buena picada de quesos”, indica Adriana.

Gracias a los electrodomésticos integrables se puede conseguir una mayor armonía, acompañado de una mayor sensación de limpieza y un menor peligro para las familias con niños pequeños. “En referencia a los electrodomésticos, hornos empotrados, anafes, refrigeradores y lavavajillas, la tendencia apunta a utilizarlos en acero inoxidable y algunas hasta con detalles en vidrio. Inclusive hasta se trata de ocultar en los muebles algunos electrodomésticos como las heladeras, lavavajillas, entre otros, que revestidas logran una integración total”, comenta la gerente de SCA Paraguay.

En cuanto a los colores, la diversidad es infinita y el límite es la imaginación. “La variedad de tonalidades es muy amplia, pero la mayoría opta por cocinas claras, aunque hay clientes más osados que se animan a combinaciones oscuras con detalles en amarillo, verde o turquesa,  siempre acompañados de una buena iluminación”, sugiere la arquitecta.

Los colores claros, la iluminación y el uso de líneas rectas son algunos de los principales elementos de la decoración contemporánea y moderna que nunca pasa de moda. Un estilo en donde integrar los electrodomésticos ayuda a conseguir la continuidad del espacio, es la mejor opción cuando se tiene una cocina abierta, que se quiere integrar al resto del diseño de la casa.
 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.