¿Cómo buscan propiedades los paraguayos mayores de 50 años?

El portal InfoCasas acaba de compartir con nosotros este interesante informe sobre el comportamiento de búsqueda de inmuebles por parte del mencionado grupo etario en Paraguay.

Al analizar los comportamientos del mercado, los estudios suelen hacer foco en las nuevas generaciones, los jóvenes que están cambiando las pautas de consumo. También desde InfoCasas se puso énfasis en los Millennials cuando analizamos su forma de buscar propiedades, diferenciándola de las generaciones anteriores. Pero ¿cómo buscan propiedades esas generaciones anteriores? ¿qué buscan los padres y los abuelos de los Millennials?

Para ver cómo se integran las distintas generaciones en el mercado inmobiliario, analizamos el comportamiento de búsqueda de las personas mayores de 50 años, según los datos registrados en InfoCasas.com.py

Las generaciones más grandes también usan Internet

El 30% de las búsquedas en el portal corresponde a personas mayores de 50 años. Según las franjas etarias, ese 30% se comporta así: el 58% corresponde a edades entre 50 y 59 años, el 37% a personas entre 60 y 69 y solo el 5% es de mayores de 70 años.

Los mayores de 70 años pertenecen a la denominada “Generación Silenciosa”, nacidos entre 1920 y 1940 y testigos de algunos sucesos dramáticos en la historia mundial.

El 95% de los mayores de 50 años que busca propiedades online son los llamados “Baby Boomers”, la generación nacida durante el “Baby Boom” en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, y que hoy tienen entre 50 y 70 años.

Ambas son generaciones analógicas: no han crecido con Internet, y un gran porcentaje todavía sigue usando medios impresos o el contacto directo con inmobiliarias para encontrar vivienda. Sin embargo, es interesante ver cómo la cantidad de búsquedas de los Baby Boomers equipara a las de los Millennials (también el 30% de las sesiones), que sí son nativos digitales. Este dato habla de una incorporación cada vez mayor de Internet en los adultos mayores, una tendencia que viene en crecimiento en toda la región.

Dispositivos

El 60% accede a las búsquedas a través del celular, frente al 40% que lo hace a través de la computadora.

También es destacable que la mayoría de los Baby Boomers use el celular para buscar propiedades. Si bien usan más el ordenador que los Millennials, es interesante ver cómo la tecnología móvil se ha expandido más allá de la edad.

¿Compran o alquilan?

El 40% compra, el 60% alquila.

Los Baby Boomers buscan el doble de propiedades para comprar que los Millennials (solo un 20% de los jóvenes busca ventas); pero aun así las búsquedas mayoritarias son de alquileres.

¿Qué tipo de inmueble buscan los mayores de 50?

Un 46% busca departamentos, un 31% busca casas y un 23% se muestra interesado por ambos. Asimismo, el 65% demanda hogares de dos dormitorios o más, frente a un 35%, que busca inmuebles monoambiente o de un solo dormitorio.

Los departamentos son el tipo de inmueble más buscado. Entre los motivos se destacan la seguridad, uno de los atributos más importantes para los adultos mayores; y también la facilidad y menor costo de mantenimiento en comparación a las casas.

En las características de los inmuebles encontramos un comportamiento opuesto al de los Millennials, quienes optaban en su mayoría por monoambientes o departamentos de un dormitorio. Los Baby Boomers, si bien en mayor parte buscan por los espacios más reducidos del departamento, no renuncian a la comodidad, y buscan más que nada inmuebles de dos o más dormitorios.

¿Qué zonas buscan?

- Ranking de búsquedas para alquilar:

Genérico Asunción: 65%

Villa Morra

Central

Luque

Jara

Fernando de la Mora

Lambaré

Ranking de búsquedas para Comprar:

Genérico Asunción: 67%

Central

Luque

Jara

Sajonia

Mburucuya

Villa Morra

Asunción domina dentro de la búsqueda de inmuebles, pero sin un barrio preferido: una enorme porción de las búsquedas para compra y alquiler son genéricas. Para alquilar dentro de la capital, Villa Morra es el barrio preferido. Para comprar, luego de Asunción vienen las búsquedas genéricas en Central y en algunas zonas de esta ciudad. Jara también aparece entre las zonas preferidas de Baby Boomers y adultos mayores tanto en ventas como en alquileres.

Conclusión

Cada generación, por compartir cierta formación cultural, contexto histórico y cuadro de valores, cuenta con una visión del mundo y unas tendencias de comportamiento que la diferencia de las generaciones anteriores y las venideras. Esto se ve claramente al comparar las búsquedas de los mayores de 50 años con las de los Millennials. Los profesionales del sector inmobiliario deben estar preparados para atender las demandas de todas las generaciones que conviven, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada una.

En el caso de los Baby Boomers, es fundamental el correcto asesoramiento en las opciones de crédito hipotecario para favorecer el acceso a la compra de la vivienda (cuya demanda está aún por debajo que la de alquileres).

“Siempre tener en cuenta que estas generaciones más adultas también han incorporado las nuevas tecnologías en su vida diaria. Por eso es importante brindar un servicio de calidad utilizando los canales de comunicación online y offline, ya que los Baby Boomers están presentes en ambos y esto nos permite llegar a ellos y darles mayores facilidades al momento de buscar una propiedad”, concluyó Daniel Marotta, responsable de Marketing en InfoCasas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.