Cómo decorar una mesa de Navidad

(Por Nora Vega - @noriveg) La Navidad es una gran fiesta que reúne a la familia y es por eso que tenemos que prepararnos con todo lo mejor en cuanto a la decoración de la mesa. Esa noche todo tiene que estar perfecto para que los comensales disfruten de una hermosa velada. No importan los colores que se elijan, siempre y cuando sigan un estilo. ¡Llegó el momento de sacar nuestra mejor vajilla!

“El dorado definitivamente es el color de la temporada y es una elección acertada, ya que es una ocasión tan especial, que merece una decoración de lujo, y este tono puede representarlo de maravilla. Para no sobrecargar el ambiente con demasiado brillo y pomposidad siempre podemos neutralizar con un poco de blanco o beige”, indica Maiti Careaga, experta en decoración de eventos.

“En Navidad también se permite repetir los clásicos rojo, blanco y verde. El plateado también se utiliza mucho, ya que todos sacan sus cubiertos y vajillas más lindas, guardadas durante todo el año. ¡No tienen que faltar las velas! En cualquiera de sus formas, dan una luz tenue creando un ambiente muy cálido”, recomienda Maiti.

En caso de que estés buscando un estilo algo más contemporáneo y minimalista sugerimos escoger una decoración de tipo escandinavo, que consiste básicamente en elegir elementos naturales como adornos; plantas, flores, frutas y ramas secas, que forman una sencilla, pero elegante decoración.

LO QUE NO DEBE FALTAR

“La mesa se convertirá en esta fecha en el centro de atención para la familia, así que preparate para demostrarles cuánto los querés a través de la exquisita cena que prepares acompañada de una impresionante decoración”, nos dice Maiti. A continuación algunas recomendaciones:

UN BUEN MANTEL: a la hora de elegir, la mejor opción es que el mantel sea de un color claro o de algún color que sea de la preferencia de cada uno. Esto es lo primero que debemos hacer, ya que nos guiará a las demás elecciones que tenemos que tomar.

UN LINDO CENTRO DE MESA: una vez elegido el mantel decidimos ¡el centro de mesa! Todo tiene que tener una continuidad; ya sea rústico o muy sofisticado, utilizando siempre los elementos típicos de la Navidad como: la estrella federal, los globos, las velas, entre otros complementos.

LA VAJILLA ADECUADA: ¡hay tanto para elegir! Pueden ser platos blancos que combinan con cualquier color mantel o detalle que elijamos; los de porcelana con dibujos, que tendrían que continuar con ese estilo. Y gracias a la decoración vintage, podemos colocar diferentes tipos de vajillas o colores intercalados. Es algo que permite este estilo y queda súper chic.

LA MEJOR CRISTALERÍA: en la mayoría de los casos sacamos las copas de cristal de la abuela (que dicho sea de paso están tan de moda) y sino tenemos, ahora se venden o se alquilan las copas de colores que realzan la decoración de cualquier mesa. Para Navidad podemos elegir las que copas rojas.

TODO LO QUE NO SE USA A DIARIO: para la noche de Navidad es ideal poner todo lo mejor que tenemos, otorgando así ese clima festivo y diferente a lo cotidiano. Esto incluye: posa platos, arreglos, servilleteros, diferentes copas y muchas velas. Estos son artículos que, sin lugar a dudas, le darán el detalle y exquisitez que necesita cualquier mesa que pretenda ser imponente.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.