Cómo iluminar para vender más: 5 claves para exponer al máximo tus productos (by Darko)

Por más que una tienda el mejor producto del mercado, si no se lo destaca, difícilmente dé los réditos esperados. Aunque a veces sea uno de los últimos elementos que se tienen en cuenta, una correcta iluminación es la que termina logrando que un producto saque a relucir todo su potencial de venta. Darko Lighting nos da cinco tips a tener en cuenta a la hora de instalar las luminarias en un negocio.

Saber iluminar es saber vender, afirman en Darko Lighting. Está comprobado que disponer de una correcta iluminación incrementa el número de clientes, aumenta su permanencia en la tienda al encontrarse cómodos y, por consiguiente, las cifras de ventas.

Darko es una empresa presente en varios países de la región que cuenta con una vasta experiencia con clientes que tienen contacto directo con el consumidor final. Uno de los trabajos más llamativos realizados por la firma en nuestro país ha sido la iluminación de Forever 21.

Desde Darko aseguran que los espacios dentro de la tienda deben ser escenarios y los artículos objetos de deseo por parte del público. Por ello la iluminación cumple un rol fundamental, porque induce a fijarse en ellos; da un plus sobre las zonas o productos bien iluminados. Las técnicas de iluminación, ya sean básicas o provocativas, son aplicables a cualquier punto de la tienda, también a la vidriera. Por ello es muy importante disponer de una calidad y cantidad de luz adecuadas.

Si el factor iluminación no es tenido en cuenta correctamente, disponer de una mala calidad de la luz (amarillenta, muy tenue, con mucho consumo y poca efectividad) puede llegar a tener un costo negativo elevado. Las lámparas o equipos que irradian un exceso de calor, y que a su vez provocan más consumo de energía al necesitar más aire acondicionado, también son aspectos que deterioran la calidad de la iluminación y, por ende, impactan negativamente en el negocio. Es que un consumo eléctrico que no corresponde a la potencia de luz que emite conlleva un gasto de energía innecesario, mientras que la mala calidad de reproducción cromática distorsiona los productos, lo que en más de una ocasión produce rechazo en la compra por parte del cliente.

Hay que tener en cuenta que la luz es uno de los elementos más importantes en el punto de venta, porque orienta y facilita la localización de los productos. Asimismo, crea comodidad y confort dentro del establecimiento, trasmitiéndole esa sensación al cliente, lo que puede hacer que cambie su ánimo de compra favorablemente.

Estos son las cinco recomendaciones de Darko Lighting a la hora de iluminar un negocio:

- Se debe analizar la cantidad y calidad de luz actual en el punto de venta y la necesidad óptima.

- A partir del punto anterior, debería definirse la estrategia sobre la iluminación deseada para el punto de venta, color, tonalidad, fijación, etc.

- Es vital valorar los consumos de energía para un buen análisis y ahorro.

- También es necesario estudiar los puntos débiles de luz en el establecimiento para mejorarlos, lo que terminará generando mayores ventas.

- Se debe entender que la inversión en iluminación para el punto de venta no es puntual ni única, porque debe ser renovada y adaptada a las necesidades constantes, tanto en tendencias (de diseño y tonalidad), como en las mejoras de ahorro energético.

Más información sobre Darko Lighting Py en el 0981 935 3000 o en info@darkolighting.com

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.