Conocé las novedades de Ánima

(Por Nora Vega - @noriveg) Hoy día se apuesta por un estilo de vida simple, que se va actualizando e inventando día a día. Por otra parte, la introducción de toques de color, dan armonía y energía a los diferentes ambientes del hogar, y la practicidad y rápida accesibilidad son factores muy valorados al momento de elegir los mobiliarios. Ánima tiene los productos ideales para esta nueva tendencia que se va imponiendo cada vez con más fuerza.

Ánima se encuentra en la avenida Mariscal López esq. Emeterio Miranda. Teléfono 60 79 99.
Armá tu cocina Ánima de acuerdo a tu necesidad y espacio.
Tendencia simple y sofisticada.

“Vivimos en la era de la inmediatez, en donde requerimos soluciones rápidas y accesibles. Acompañando este nuevo escenario, Achón desarrolló una amplia oferta de muebles pre-confeccionados con la introducción de Ánima; en donde la calidad, la entrega inmediata y la economía constituyen los factores diferenciadores de la marca”, expresa Freddy Fernández, gerente de Ánima.

LOS IMPRESCINDIBLES

La versatilidad de Ánima permite adaptar sus diferentes opciones de mobiliario tanto a ambientes pequeños como grandes, como así también a presupuestos ajustados y a otros más flexibles. “Uno de los imprescindibles de la marca lo constituyen los zapateros con puertas rebatibles que cuentan con la capacidad de almacenar alrededor de 16 pares de calzados con sus tan solo 20 cm. de profundidad. Este mueble es una verdadera solución para mantenerlos ordenados y accesibles. Es un aliado ideal a la hora de aprovechar los espacios reducidos, y uno de los productos más requeridos por el público femenino”, comenta el gerente de la marca.

PRODUCTOS A LA VANGUARDIA

“Uno de los productos más vanguardistas lo constituyen las sillas Tramontina, cuya comercialización en Paraguay es exclusiva de nuestra empresa. Las mismas son ideales para darle un toque de elegancia y color a los diferentes ambientes del hogar o de emprendimientos comerciales. Pueden ser utilizados en ambientes de interior o exterior, y combinados con madera, metal, mármol o plástico. Los colores disponibles son el rojo, amarillo, turquesa, negro, blanco, gris y transparente”, cuenta Freddy.

LA COCINA IDEAL

Ánima también posee un innovador concepto para equipar los ambientes de cocina, en donde el cliente es quien diseña y elige los módulos a utilizar, dentro de una amplia gama de opciones en diferentes medidas como módulos colgantes, pileteros, caceroleros, botelleros, etc. “En esta propuesta no se preparan proyectos, sino más bien la creatividad del cliente acompañado de un asesor experto dan forma al ambiente deseado. Es como ir a una ferretería y elegir los módulos que completará el ambiente”, indica el experto.

CATÁLOGO DIGITAL, IDEAL PARA PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN

La empresa ha desarrollado un catálogo digital de acceso exclusivo para profesionales de la construcción, a través del cual se puede visualizar las diferentes opciones de muebles para amoblar los emprendimientos, consultar medidas y colores, enterarse de nuevos lanzamientos y promociones, así como también realizar pedidos online. Para este canal se asignó un asesor exclusivo de manera a canalizar las necesidades y requerimientos propios de este segmento.

NUEVOS CANALES DE VENTA DE ÁNIMA Y ¡MUCHAS NOVEDADES!

Ánima tiene una nueva sucursal en la ciudad de San Lorenzo, con ofertas exclusivas en donde podés adquirir tu mueble de cocina, con calidad Achón, desde G.146.000 mensuales en 12 cuotas sin intereses. Por otra parte las asociaciones de empleados adheridas a Factory pueden equipar su hogar con Ánima con una financiación de hasta 24 cuotas.

Los clientes también pueden apreciar los muebles en el showroom de Tupi y adquirirlos a través de los ventajosos planes que ofrece esta casa comercial. Además, Ánima firmó un convenio con la Cooperativa Universitaria, en donde los socios acceden a un beneficio del 25% de ahorro al momento de comprar con cualquiera de sus tarjetas de crédito. Esto estará vigente a partir de este mes.

En fechas específicas se abren las puertas del depósito al público en general con una feria de saldos, en donde los clientes encuentran ventajosas ofertas. Y otra novedad, es que durante el mes de julio, se pueden realizar compras en Ánima pagando la primera cuota a los 60 días, sin intereses y sin entrega inicial.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.