Constructecnia tendrá nueva sede y un campo ferial de 50.000 m2

Una alianza entre Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos (GPEE), organizador de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, y el Comité Olímpico Paraguayo (COP), ha permitido que Constructecnia 2018 tenga nuevo emplazamiento en el Parque Olímpico.

La firma del convenio contó con la presencia del presidente del COP, Camilo Pérez López Moreira, el Lic. Edgar Robinson, director general del GPEE, el Arq. Luis Tavella, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Arq. Margarita Kliewer Voth, presidenta de la Asociación de Profesionales de la Construcción (APROCONS), el Sr. Jorge Wenninger de Record Electric SAECA, macro Sponsor exclusivo de CONSTRUCTECNIA 2018, así como de representantes de las empresas expositoras.

“La nueva superficie planteada de 50.000 m² de exposición para esta 18° edición, constituye, sin dudas, un enorme desafío gracias al cual se podrá marcar un antes y un después en materia de exposiciones temáticas en el Paraguay”, aseguraron fuentes de la organización. La planimetría, está diseñada para 250 stands bajo techo y 50 stands al aire libre, y se prevé la participación de más de 700 marcas, según Edgar Robinson, director general de GPEE.

Este nuevo escenario permite una distribución por sectores, en el que habrá un pabellón internacional, exposiciones de arte, artesanos, una zona de outlet, etc.

Como parte de la agenda y en busca de crear oportunidades laborales, el evento tendrá también una feria de empleos, así como capacitación para mandos medios con certificación del SNPP, concursos técnicos, rueda de negocios, conferencias magistrales, etc. Talleres de paisajismo, conciertos, patio de comidas, juegos para niños, conformarán las áreas de entretenimiento del evento, que está pensado para que el público pueda conciliar su actividades laborales con las responsabilidades familiares.

Sobre CONSTRUCTECNIA

En la presente edición, la feria ofrecerá una renovada puesta en escena, que buscará impactar al público, tanto la infraestructura como por los productos y servicios de las empresas y marcas que estarán presentes. De esta manera, los visitantes podrán conocer lo mejor en materia de innovación, a través de propuestas válidas dirigidas al sector de la construcción.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.