Creo Inmuebles ofrece financiación propia a 5 años

Ventura Cerro Corá es un lugar diseñado para vivir y está construido para durar.

Este nuevo edificio residencial, desarrollado por Creo Inmuebles, se destaca por tener una excelente relación precio/tamaño/calidad.

Continuando con su plan de desarrollo de viviendas multifamiliares, Creo Inmuebles lanzó al mercado un nuevo emprendimiento: Ventura Cerro Corá, un edificio cuya característica principal es su inmejorable ubicación.

Se trata de un inmueble residencial de 8 pisos de 1, 2 y 3 dormitorios que rondan entre los 57 a 128 mt2 totales y se encuentra ubicado cerca de todos los servicios que una persona puede necesitar, en el barrio Ciudad Nueva, sobre la calle Cerro Corá esquina 22 de septiembre.

“Este emprendimiento ofrece la mayor cantidad de metros cuadros propios útiles para el propietario y reduce al mínimo los metros cuadrados comunes, logrando así disminuir a gran escala costos de expensas mensuales y costos anuales de mantenimiento”, comentó Claudia María Fadul, gerente de Creo Inmuebles.

Cabe mencionar, que la firma desarrolladora Creo Inmuebles es una empresa inmobiliaria familiar especializada en el desarrollo de proyectos de vivienda. La compañía busca la máxima eficiencia en la disposición de espacios, asegurando un alto estándar de calidad en sus diseños y materiales utilizados.

La construcción de Ventura Cerro Corá se encuentra a cargo de la empresa González Acosta & Wood (GA&W), una de las constructoras más prestigiosas del mercado. La misma ofrece experiencia y un sello de calidad único bajo las normas de la ISO 9001.

Los datos que más importan

Los precios van desde USD 61.000 para las unidades de 1 dormitorio y desde USD 133.900 para los departamentos de 3 dormitorios. ¡Y atención! que los compradores pueden contar con diferentes formas de pago y con financiación propia hasta 60 meses, con cuotas desde USD 540.

“Antes de fin de año tenemos proyectado lanzar el tercer edificio Ventura, manteniendo siempre el mismo concepto en nuestros edificios; precios competitivos, bajas expensas y constructora de primer nivel”, finalizó la empresaria.

Más datos

info@creo.com.py

021 613 729 / 0986 89 44 37

http://creo.com.py/

FB: CreoInmuebles

(NV)

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.