“Después de todo, mañana será otro día…”, la magia de la “Galería de los vientos”

La intervención de este espacio en CasaCor por la arquitecta María Paz Rivarola, tiene como eje rector dos elementos: el estilo de la casa inspirada en la película “Lo que el viento se llevó”, ambientada durante la guerra civil en Estados Unidos, en el sureño estado de Atlanta; y el nombre asignado al espacio en cuestión.

En este espacio no hubo una intervención arquitectónica radical, al contrario, se preservó al máximo todo lo existente y original de la casa, como son los pisos en damero, molduras, barandas de hierro, entre otros y se los resaltó a través de distintos elementos como el pulido de los pisos, los tallados en los dinteles, la iluminación de las paredes y aquellos fabulosos pilares y los vidrios de colores en las barandas de hierro forjado.

La arquitecta María Paz Rivarola nos comentó que su estilo varía de acuerdo a la obra. “No podría encasillarme dentro de un estilo único, pero por lo general lo que se destaca en nuestro trabajo es la calidez que imprimimos a los ambientes”, dijo. Ella se encarga de proyectar y construir. Su especialidad es el diseño interior y tanto el colorido como el toque cálido son los elementos que caracterizan a su trabajo desde hace 27 años.

“Lo más desafiante es la coordinación de todos los gremios que entran a tallar. Somos como un director de orquesta que debe aglutinar todo bajo su batuta de manera a que la obra salga con estética y tenga armonía, si uno solo falla, todo el trabajo se desluce”, expresó.

EL ESPACIO

Para esta intervención se tomó elementos del clásico porche americano y se trasladó al imponente balcón, ubicado en la segunda planta de la exposición CasaCor. Aquí se destacan un clásico sofá-columpio suspendido desde el techo, un sillón-hamaca y una tumbona de ratán. Bordados, tallas, calados y el universal símbolo de la Rosa de los Vientos, se unen para exaltar los sentidos y rememorar el espíritu de esta fantástica mansión de añejos tiempos.

“Buscamos transmitir sosiego, y para ello está dispuesto el equipamiento y las funciones dadas a través de las hamacas, los almohadones y sheslong de rattán que invitan al descanso, la lectura y el relax, y lo certifica la famosa frase de la película ‘Después de todo, mañana será otro día…’ impresa en la cabecera del ventanal, significando que hay que vivir el momento y disfrutar mientras se esté en ese pequeño espacio de relax”, destacó la arquitecta.

MÁS DETALLES

Los tonos cálidos secuestran este espacio, predominando el amarillo, que es una de las últimas tendencias en decoración. “Texturas como el eco cuero dorado calado a láser, tejidos de telar, bordados a mano, telas impermeables de la marca Sunbrella de alta resistencia solar y toda una novedad e ideal para nuestro clima y nuestro sol, se destacan en el ambiente”, agregó la experta. Un comentario aparte merecen las cortinas altas de hilo con vainilla hechas a mano.

Usando la palabra viento como eje rector, surge el símbolo de la Rosa de los Vientos que se traduce en la estampa de los ventiladores de techo y en las luminarias, que con sus luces y sombras se proyectan en las paredes.

Esas rosas también se ven en el centro de la decoración, que es un árbol dorado calado a láser, que representa el árbol donde se refugian Vivien Leigh y Clark Gable al final de la película. “Las mismas vuelan por el efecto del viento y caen sobre las mantas y almohadones, representadas en fabulosos bordados hechos por las reclusas del Buen Pastor, dentro del proyecto MUA, encarado por la Fundación Princesa Diana, en el marco de cooperación social que tenemos desde de mi estudio de Arquitectura Integral”, indicó Rivarola.

SOBRE EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN EN PARAGUAY

“El auge de la construcción de los últimos tiempos es positivo desde todo punto de vista, ya que es una fuente de trabajo importante y que permea a varios gremios directos e indirectos, pero creo que desde el Estado se debe avanzar a pasos más rápidos en cuanto a la infraestructura de servicios pluviales y sanitarios para poder acompañar de manera más efectiva ese crecimiento”, afirmó la arquitecta.

Finalmente, la arquitecta María Paz señaló que estar presente en CasaCor representa primero mucha responsabilidad por lo que implica la marca a nivel internacional y por haber sido seleccionado su proyecto entre tantos otros; y a nivel nacional es una vidriera profesional muy importante por la cantidad de personas que visitan la muestra y por la repercusión que tiene.

DATOS DE CONTACTO

Manuel del Castillo esq. Cruz del Defensor

Tel: 021 614 643; 021 614 511; 0972 417 376

Fb:@bauhausarquitectura

Insta: bauhaus_py

mpazrivarola@bauhaus.com.py

(NV)

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.