“Después de todo, mañana será otro día…”, la magia de la “Galería de los vientos”

La intervención de este espacio en CasaCor por la arquitecta María Paz Rivarola, tiene como eje rector dos elementos: el estilo de la casa inspirada en la película “Lo que el viento se llevó”, ambientada durante la guerra civil en Estados Unidos, en el sureño estado de Atlanta; y el nombre asignado al espacio en cuestión.

En este espacio no hubo una intervención arquitectónica radical, al contrario, se preservó al máximo todo lo existente y original de la casa, como son los pisos en damero, molduras, barandas de hierro, entre otros y se los resaltó a través de distintos elementos como el pulido de los pisos, los tallados en los dinteles, la iluminación de las paredes y aquellos fabulosos pilares y los vidrios de colores en las barandas de hierro forjado.

La arquitecta María Paz Rivarola nos comentó que su estilo varía de acuerdo a la obra. “No podría encasillarme dentro de un estilo único, pero por lo general lo que se destaca en nuestro trabajo es la calidez que imprimimos a los ambientes”, dijo. Ella se encarga de proyectar y construir. Su especialidad es el diseño interior y tanto el colorido como el toque cálido son los elementos que caracterizan a su trabajo desde hace 27 años.

“Lo más desafiante es la coordinación de todos los gremios que entran a tallar. Somos como un director de orquesta que debe aglutinar todo bajo su batuta de manera a que la obra salga con estética y tenga armonía, si uno solo falla, todo el trabajo se desluce”, expresó.

EL ESPACIO

Para esta intervención se tomó elementos del clásico porche americano y se trasladó al imponente balcón, ubicado en la segunda planta de la exposición CasaCor. Aquí se destacan un clásico sofá-columpio suspendido desde el techo, un sillón-hamaca y una tumbona de ratán. Bordados, tallas, calados y el universal símbolo de la Rosa de los Vientos, se unen para exaltar los sentidos y rememorar el espíritu de esta fantástica mansión de añejos tiempos.

“Buscamos transmitir sosiego, y para ello está dispuesto el equipamiento y las funciones dadas a través de las hamacas, los almohadones y sheslong de rattán que invitan al descanso, la lectura y el relax, y lo certifica la famosa frase de la película ‘Después de todo, mañana será otro día…’ impresa en la cabecera del ventanal, significando que hay que vivir el momento y disfrutar mientras se esté en ese pequeño espacio de relax”, destacó la arquitecta.

MÁS DETALLES

Los tonos cálidos secuestran este espacio, predominando el amarillo, que es una de las últimas tendencias en decoración. “Texturas como el eco cuero dorado calado a láser, tejidos de telar, bordados a mano, telas impermeables de la marca Sunbrella de alta resistencia solar y toda una novedad e ideal para nuestro clima y nuestro sol, se destacan en el ambiente”, agregó la experta. Un comentario aparte merecen las cortinas altas de hilo con vainilla hechas a mano.

Usando la palabra viento como eje rector, surge el símbolo de la Rosa de los Vientos que se traduce en la estampa de los ventiladores de techo y en las luminarias, que con sus luces y sombras se proyectan en las paredes.

Esas rosas también se ven en el centro de la decoración, que es un árbol dorado calado a láser, que representa el árbol donde se refugian Vivien Leigh y Clark Gable al final de la película. “Las mismas vuelan por el efecto del viento y caen sobre las mantas y almohadones, representadas en fabulosos bordados hechos por las reclusas del Buen Pastor, dentro del proyecto MUA, encarado por la Fundación Princesa Diana, en el marco de cooperación social que tenemos desde de mi estudio de Arquitectura Integral”, indicó Rivarola.

SOBRE EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN EN PARAGUAY

“El auge de la construcción de los últimos tiempos es positivo desde todo punto de vista, ya que es una fuente de trabajo importante y que permea a varios gremios directos e indirectos, pero creo que desde el Estado se debe avanzar a pasos más rápidos en cuanto a la infraestructura de servicios pluviales y sanitarios para poder acompañar de manera más efectiva ese crecimiento”, afirmó la arquitecta.

Finalmente, la arquitecta María Paz señaló que estar presente en CasaCor representa primero mucha responsabilidad por lo que implica la marca a nivel internacional y por haber sido seleccionado su proyecto entre tantos otros; y a nivel nacional es una vidriera profesional muy importante por la cantidad de personas que visitan la muestra y por la repercusión que tiene.

DATOS DE CONTACTO

Manuel del Castillo esq. Cruz del Defensor

Tel: 021 614 643; 021 614 511; 0972 417 376

Fb:@bauhausarquitectura

Insta: bauhaus_py

mpazrivarola@bauhaus.com.py

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.