Divertidas divisorias para la oficina

 

(Por Nora Vega - @noriveg) Actualmente, las oficinas compartidas está de moda, pero a veces es necesario poner unas divisorias para marcar los espacios, ya sea por funcionalidad o por estética. El ambiente de trabajo debe ser cómodo, pero siempre orientado a la organización y la productividad.

 

Si se trabaja en un departamento de oficinas compartidas, probablemente uno está aburrido de no tener esa privacidad que hace felices a todos. Los escritorios pegados unos al lado del otro, además de no ser muy agradables visualmente son bastante incómodos a la hora de realizar un trabajo.
 
Existe una tendencia muy marcada hacia el trabajo en equipo, en donde se trata de lograr espacios amplios, menos jerarquizados, que se lean y funcionen como únicos, para aprovechar la iluminación natural. Sin embargo, también es importante que se puedan dividir ocasionalmente.
 
Por esta razón, te recomendamos diseñar unas divisorias que pueden basarse en la temática de tu empresa. Depende del gusto de cada uno y de los materiales que se elijan, pero algunos pueden ser de madera y con formas divertidas, interactivos para las empresas tecnológicas, de metal y vidrios para las más modernas. Lo importante es que sean agradables visualmente para que permitan tener un mejor ambiente de trabajo.
 
ORGANIZÁ TU ESPACIO DE TRABAJO
 
Es necesario aprovechar al máximo el espacio disponible, considerando las medidas que dispone el espacio de trabajo. Si tenés un cubículo o una oficina pequeña, necesitarás mucho espacio de guardado, para mantener lo primordial: el orden y la limpieza.
 
Un escritorio con muchos cajones es de mucha utilidad. De esta forma vas a poder mantener bien guardados tanto tus papeles y documentos, como también los objetos de uso cotidiano, sin que se pierdan, extravíen o desordenen el lugar.
 
Sobre la mesa de escritorio, nada mejor que las bandejas apilables para poner allí los papeles y documentos, quizás es bueno poner una con una etiqueta que diga "por hacer" y otra con un escrito que diga "hechos". Esto te va a permitir ordenar tus tareas pendientes, y evaluar el avance de tus labores diarias a simple vista.
 
Tratá de tener siempre algún objeto decorativo personal a la vista (uno o varios, siempre pequeños y de buen gusto), para sentirte más a gusto en tu espacio de trabajo. Sin embargo, es importantísimo no excederte con esto. Llenar la pantalla de tu computadora con fotos, calcomanías o stikers recordatorios puede darte la sensación de estar saturado de tareas y estímulos.
 
Por último, el espacio de trabajo debe estar limpio, sin restos de suciedad, polvo, comida o bebida, como la clásica taza de te o café, vasos de agua, gaseosas, papeles tirados por el suelo, manchas encima de la mesa, etc. Todo esto contribuye a hacer nuestro espacio de trabajo menos habitable.
 
Acordate de lo esencial: trabajar es mucho más agradable cuando todo funciona.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.