División corporativa de NGO acompaña el crecimiento del sector inmobiliario

Constructoras, profesionales de la construcción e inversionistas son los principales clientes de la nueva División Corporativa de NGO SAECA, empresa líder en venta y servicios del sector electrodomésticos con las marcas Tokyo, Whirlpool y Evolution.

Esta división se especializa en proyectos e ingeniería de climatización, acondicionadores de aire desde 9000 BTU/h hasta 500.000 BTU/h, en todas las líneas (hogar, oficinas, comercial e industrial) y modelos: ventana, split pared, piso techo, cassettes, ductos, compactos (rooftop). Sistema VRF (Variable Refrigerant Flow), unidades enfriadoras (Chillers), fan coils y manejadoras de aire (Air Handlers). También en productos para la cocina como hornos, anafes, campanas y termocalefones de última generación; además de equipos de gimnasios, para el sector corporativo.

“Nos especializamos en climatización, con énfasis en proyectos con tecnología VRV para edificios en altura (ahorro de inversión/ energía y mayor confort); proyectos para supermercados/ Show rooms con equipos rooftop; proyectos con tecnología agua fría así como proyectos con equipos ON/OFF e inverter: pared, cassettes, piso techo y ductos”, comentó el ingeniero Silvio David Alfonso, gerente de la División Corporativa de NGO SAECA.

Este servicio incluye provisión de equipos, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos propios y/o de la competencia. “Nuestro equipo de trabajo integra profesionales destacados del rubro: ingenieros, arquitectos y técnicos calificados para asesorar y acompañar los proyectos de inversión del sector inmobiliario”, destacó el gerente.

“Nuestro trabajo está orientado a las constructoras y profesionales de la construcción; técnicos instaladores de obras: climatización, ventilación y electrodomésticos empotrables para el hogar (mueblerías); industrias y distribuidores de productos; cadenas de supermercados, farmacias, petróleo, laboratorios y hostelería”.

El gerente comentó a Infonegocios, que para el último trimestre del año estiman un crecimiento del 50% en relación al mismo período del año anterior. “Construir la relación con los clientes nos permitió cosechar un crecimiento importante este año. El crecimiento del sector en el año 2017 estimamos en un 35%”, resaltó.

LOS EQUIPOS MÁS SOLICITADOS

Los sistemas de climatización que generen ahorro de energía y mayor confort (tiempo del ambiente deseado, temperatura constante y bajo nivel de ruido), están exigiendo proyectos que impliquen trabajar en los sistemas Inverter y VRV. “El último trimestre del 2017 hemos desarrollado más de 20 proyectos de gran envergadura con sistemas de climatización VRV y Chillers (agua fría)”, expresó Alfonso.

Cabe destacar el liderazgo de NGO División Corporativa en climatización de supermercados y climatización de superficies para exhibición con los Tokyo-Rooftop (desde 60.000 BTU/h a 360.000 BTU/h); climatización de edificios departamentos y residencias con equipos split pared, piso techo, cassettes (cielo raso) y ductos; climatización de oficinas corporativas y residencias con equipos split cassettes y la climatización de salones comerciales con equipos piso techo.

SERVICIO TÉCNICO

“La confianza en nuestro servicio técnico de mantenimiento se ha multiplicado, gestionamos servicios preventivos (con contrato de mantenimiento periódico y monitoreo de los equipos); así como correctivos (a pedido del cliente) para garantizar el buen funcionamiento de los equipos”, expresó el gerente.

El servicio de mantenimiento da énfasis a solucionar problemas y concienciar al cliente de la importancia del servicio preventivo: ahorrar dinero, evitar gastos por reparaciones, aumentar la vida útil del equipo y mejorar la calidad de vida de las personas.

El gerente destacó que es muy importante el trabajo preventivo que realizan. El mismo consiste en relevar información in-situ de cada equipo del cliente, realizar el testeo de los equipos, informar al cliente de la situación de sus equipos: consumo, presión de gas, limpieza, orientar al cliente de la periodicidad necesaria según las condiciones de uso de sus equipos, realizar el trabajo de limpieza general, cambio de partes y piezas necesarias, prueba general. Con toda la información se calendarizan los servicios trimestral, semestral o anualmente, garantizando el correcto funcionamiento todo el año.

“Los trabajos correctivos gestionamos con técnicos especializados en reparación, cambio de partes y piezas dañadas además de la verificación integral de los equipos que pasan por nuestros talleres. Garantizamos el correcto funcionamiento de los equipos, respaldamos y garantizamos nuestros servicios”, expuso.

LAS NOVEDADES

En el mes de agosto de este año, la empresa ha lanzado la línea Optima-Inverter de acondicionadores de aire con la marca Tokyo. “La misma posee ahorro de energía mínimo 30% y mayor confort”, explicó el gerente.

Finalmente, Alfonso comentó que la División Corporativa de NGO(http://www.ngosaeca.com.py/) va a trabajar día a día para mejorar la relación con sus clientes a través del servicio; garantizando una respuesta rápida, atención oportuna y solución práctica a cada proyecto. “Trabajamos para fortalecer nuestro equipo de trabajo y liderar el mercado con: innovación y adaptación a las exigencias de cada  cliente”, concluyó.

DATOS

Dirección: Artigas 1502

Teléfono: (595-21) 288-0000

www.ngosaeca.com.py

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.