Duracentro inauguró oficialmente su centro de servicios

Desde ahora, Duracentro ofrece a los profesionales arquitectos, ingenieros, decoradores y fabricantes de muebles toda la línea DURATEX en el centro de corte de placas, ubicado en la Av. San José, Barrio Mora Cué de Luque.  

La empresa distribuidora en Paraguay de una de las marcas de placas de madera industrializada más importante del Hemisferio Sur, DURATEX, utilizada para la fabricación de muebles y muy requerida por los arquitectos y fabricantes de muebles por sus diseños, colores y texturas inauguró sede el pasado 21 de septiembre.

En el evento, su director, Walter Zaván mencionó la satisfacción que le producía este emprendimiento que dará trabajo a más de 12 personas. En la ocasión también estuvieron presentes Camila Scatola, coordinadora de exportación de la firma Duratex de Brasil, invitados especiales, profesionales del sector de la construcción, arquitectos, empresarios, fabricantes de muebles y colaboradores de la empresa.

El producto estrella

DURATEX pone a disposición del público paneles de MDP y MDF, material elaborado teniendo en cuenta la sostenibilidad del ambiente ya que son elaborados con árboles que provienen de técnicas de reforestación.

Dispone de 9 líneas:

CRISTALLO, una placa en alto brillo, con diseño moderno, resistencia y durabilidad.

PRISMA, desarrollada a partir de troncos de manera, la textura rustica tiene un suave brillo y un leve toque de madera tallada.

ESSENCIAL, con acabados suaves y satinados.

ESSENCIAL WOOD, con un toque refinado para estilos atemporales, acabado innovador y ligero brillo en los poros.

DESIGNE, patrones con suave relieve creando una textura que reproduce perfectamente la naturalidad de la madera.

TRAMA se refiere a la perfección de la delicada sensación de la tela, proporcionando suavidad al ambiente.

CROSS posee una característica que logra aproximar la rusticidad de la sofisticación. Con textura de lino profunda y marcada.

DUNA es conocida por el toque innovador inspirado en la naturaleza, que realza los patrones maderados y unicolores. Toda su sofisticación es evidenciada por el contraste de brillo en los poros y mate en su textura.

ORIGINAL ofrece opción para numerosas aplicaciones en los más diversos tipos de ambientes. Su objetivo es la selección de patrones consagrados, incluyendo unicolores de tradición.

Más información sobre el producto en los teléfonos (021) 326 0081 y 0972 507 802 o visitar el centro de corte ubicado en la Av. San José, Barrio Mora Cué de Luque.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.