Edificio Bali 2: vida de playa

(Por Nora Vega - @noriveg) Los Edificios Bali están pensados exclusivamente para los que disfrutan de la vida con el máximo confort y quieren estar rodeados de la belleza de la sensación marina que solo una Crystal Lagoon puede ofrecer. Son un ejemplo de fusión de conceptos que logran conjugar las tendencias actuales con el estilo de vida de Paraguay, ajustando esa modernidad a un entorno natural y único.

SU UBICACIÓN

Ubicado sobre la Ruta San Bernardino-Altos, dentro del Condominio Aqua Village y frente a la Crystal Lagoon de casi 3 hectáreas, se erige el casi culminado Edificio Bali 1, con sus 23 departamentos. A su lado, compartiendo la fabulosa vista, se encuentra en construcción Bali 2, futuro complejo de 21 departamentos, distribuidos en planta baja más cinco pisos, agregándose de esta manera al marco perfecto que significa vivir en la altura natural que brindan las serranías circundantes.

“A minutos de Asunción, con un paisaje impactante y con todos los servicios que implica vivir dentro de un condominio, en estos departamentos prima la eficiente distribución de espacio, con frentes a ambos lados de la estructura. Con unidades de una, dos y tres habitaciones, terrazas individuales, cocinas amobladas, áreas de servicio, ductos para servicios adicionales. También cuenta con áreas de esparcimiento para toda la familia dentro del condominio y los estacionamientos subterráneos con control de acceso, brindando total seguridad a sus propietarios”, indica Ana Lía Aquino, jefa de marketing de Raíces Real Estate.

VIVIR FRENTE A LA PLAYA TODOS LOS DÍAS

La pacífica y sutil sensación de bienestar que provoca la vista de la cristalina laguna Crystal Lagoons desde el balcón de un departamento en los Edificios Bali, del Condominio Aqua Village, de por sí, ya es motivo suficiente para percibir la vida diferente y tranquila para toda la familia.

El emprendimiento, comercializado por Raíces Real Estate, es una de las propuestas más destacadas dentro de las ofertas habitacionales que ofrece la empresa. Diseñado por los mejores arquitectos y desarrollado por los más destacados profesionales constructores. La obra se encuentra a cargo de la empresa EyDiSA.

“Destacamos que tenemos una alianza con la empresa Impacto/Todoksa, quienes ofrecen una exclusiva alternativa de amoblamiento general (además de presentar el amoblamiento del departamento de muestra en el edificio Bali 1) para todos los clientes de los Edificios Bali, que incluye el servicio de asesoría de sus profesionales sin costo adicional”, cuenta Ana Lía.

CRYSTAL LAGOONS: TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE CLASE MUNDIAL

El concepto y tecnología desarrollado por la multinacional de innovación Crystal Lagoons consiste en crear vida idílica de playa en cualquier lugar del mundo, ya sea en playas no aptas para el baño, terrenos alejados de la costa, desiertos e incluso en medio de las ciudades. La innovación de Crystal Lagoons agrega valor tanto al desarrollador inmobiliario como al usuario final, porque permite crear proyectos en lugares antes inimaginables cambiando el estilo de vida de las personas en un entorno seguro y sustentable.

La tecnología Crystal Lagoons es un proceso completo, que permite tener como resultado final una laguna cristalina gigante a bajo costo de construcción y mantención. Para lograr esto, utiliza pulsos de desinfección que permiten usar hasta 100 veces menos químicos que una piscina tradicional y emplea un sistema de filtración de ultrasonido, que utiliza hasta 50 veces menos energía que un sistema de filtración convencional.

La firma cuenta con una avanzada plataforma tecnológica que monitorea, controla y opera de manera remota a través de un sistema de telemetría todos los sistemas hidráulicos, bioquímicos y mecánicos de las lagunas. Esto permite mantener el agua dentro de los más exigentes parámetros, garantizando una óptima calidad para el agua cristalina de todas las lagunas, sin importar en qué lugar del planeta se encuentre. La calidad del agua de las lagunas de Crystal Lagoons es de la más alta pureza, siendo posible incluso utilizarla para consumo humano.

Patentada en 160 países, esta tecnología está también revolucionando la producción de energía y agua en el mundo, a través de sus aplicaciones industriales para el enfriamiento sustentable de plantas termoeléctricas e industriales, desalinización y purificación de agua a bajo costo, generando una revolución en la industria inmobiliaria mundial.

EXCELENTE OPORTUNIDAD

Si estás interesado en vivir en este maravilloso lugar, podés consultar los convenientes planes de financiación en el Banco BBVA. Para más informes llamá a la línea BBVA 417 6000/ 0800 112282. www.bbva.com.py.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.