Edificio Ethos

(Por Nora Vega - @noriveg) Miaterra Negocios Inmobiliarios presenta el Edificio Ethos, un nuevo desarrollo inmobiliario. El mismo se sitúa sobre la calle Dr. Manuel Peña casi Feliciano Marecos, en una zona residencial y de fácil acceso tanto desde el centro como desde el nuevo eje central y comercial de la ciudad. La obra se inició en noviembre del 2015 y tendrá una duración de 20 meses.

“En una excelente ubicación, a pasos del Parque de la Salud y el Banco Central del Paraguay, se encuentra el Edificio Ethos. Este emprendimiento cuenta con departamentos de dos dormitorios, con y sin área de servicio, dependiendo de las necesidades de los futuros propietarios”, comenta Jorge Bernardes, director de Miaterra Negocios Inmobiliarios, empresa desarrolladora de este proyecto.
 
Son 20 departamentos bien funcionales, luminosos y aireados, distribuidos en 5 pisos. Los estacionamientos se encuentran en el sub suelo y en planta baja. La terraza dispone de un quincho climatizado, parrilla, piscina, gimnasio y amplias galerías para los eventos sociales. Además, cuenta con finas terminaciones, equipados con AA Split, muebles de cocina y placares en las habitaciones.
 
La empresa encargada de la construcción es Tedec SRL, de la mano del arquitecto Fabrizio Bibolini y el  ingeniero Francisco Scorza.
 
LOS TIPOS DE DEPARTAMENTOS
 
2 dormitorios con área de servicio 109 y 113 m2 propios: 2 dormitorios (ambos en suite), baños social, living comedor, balcón con parrilla, cocina, lavadero y área de servicio.
 
2 dormitorios sin área de servicio 77 m2 propios: 2 dormitorios (uno en suite), baño familiar, baño social, living comedor, balcón con parrilla, cocina y lavadero.
 
Para ambos departamentos se puede consultar las opciones de 1 y 2 cocheras.
 
¡COMPRA YA!
 
Forma de pago: entrega inicial a la firma del contrato 30%, cuotas durante la construcción 50% y a la entrega del departamento 20%. Costo de transferencia a cargo del comprador. Consultar precios al 0985 688 900.
 
ACERCA DE MIATERRA NEGOCIOS INMOBILIARIOS
 
Miaterra inició sus operaciones en el año 2011. Con varias propuestas inmobiliarias en este momento se están enfocando en la construcción de edificios de viviendas en su mayoría pero también están desarrollando otros proyectos como oficinas corporativas, barrios cerrados y centros comerciales.
 
Tiene como objetivo generar, crear y concretar buenos negocios inmobiliarios, para mejor la calidad de vida de las personas, participando activamente del crecimiento del país. Busca ser una opción concreta para inversores que desean diversificar su dinero obteniendo buena rentabilidad en emprendimientos serios, modernos y de calidad.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.