El beige en decoración = a éxito rotundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Uno de los colores favoritos en la decoración de interiores es el beige. Una excelente base para lograr una armonía clásica en cualquier estancia y a la hora de combinarlo con otros tonos, éste es un color que nunca falla. Su presencia hace que el espacio luzca acogedor, relajado, luminoso y, sobre todo, muy fresco.

“El beige nunca pasa de moda, tanto para tapizados como para complementos. Queda muy bien en todos espacios. Una forma ideal de combinarlo sería con elementos en tonos cafés, lo cual dará como resultado un estilo más clásico. Si querés arriesgarte más, te recomendamos optar por elementos luminosos como rosas y azules. Todo depende del gusto de cada uno, ya que ésta es una tonalidad que potencializa a otros colores”, nos comentó Carmen de Dos Santos, propietaria de Damasco.

SENSACIÓN DE FRESCURA Y ARMONÍA

Los tonos en beige resultan muy apropiados a la hora de decorar, puesto que transmiten equilibrio y tranquilidad. Eso sí, también se corre el riesgo de acabar creando dormitorios o salas aburridas y con poca personalidad; por eso nunca está de más poner alguna que otra pincelada de color.

El azul es uno de los colores que más se utiliza junto con el beige, ya que consigue un efecto elegante, con un aire distinguido. Tapizá tus muebles en un tono suave y colocá almohadones en azul, si es posible, que éstos hagan juego con la alfombra. En Damasco te pueden asesorar para lograr combinaciones perfectas. Esta tienda cuenta con numerosas telas para tapizados y complementos para el hogar.

“Este color inspira bienestar y es uno de los más solicitados. Las telas para tapizados, que traemos de diversas partes del mundo, son ideales para renovar los diferentes espacios y lograr una sensación de frescura y armonía. Otra gama que se impone en esta temporada es el gris, que va a causar sensación en todo lo que se refiere a blanquería y complementos para el hogar. En Damasco queremos presentar siempre lo mejor a nuestros clientes. Es por eso que constantemente estamos recibiendo nuevas mercaderías”, expresó Carmen.

UN COLOR QUE VA CON TODO

Cuando hablamos de tonos crema nos referimos a una paleta que abarca desde las tonalidades más suaves, que casi se confunden con el blanco, hasta los más intensos que coquetean con el marrón. Combinarlas entre ellas puede crear espacios muy cálidos, con contrastes y con un sello diferente y elegante. Una de las grandes ventajas de usar esta gama como base es que se puede complementar con casi cualquier color.

Los colores cremas y naturales son las mejores opciones a la hora de decorar, ya que permiten crear ambientes neutros, cálidos y equilibrados. Se trata de un color atemporal que permite ser combinado de muchas formas, muy propio del estilo nórdico. Vivir en una casa en el que predomine esta tonalidad es sinónimo de sentirse verdaderamente en un hogar.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.