El beige en decoración = a éxito rotundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Uno de los colores favoritos en la decoración de interiores es el beige. Una excelente base para lograr una armonía clásica en cualquier estancia y a la hora de combinarlo con otros tonos, éste es un color que nunca falla. Su presencia hace que el espacio luzca acogedor, relajado, luminoso y, sobre todo, muy fresco.

“El beige nunca pasa de moda, tanto para tapizados como para complementos. Queda muy bien en todos espacios. Una forma ideal de combinarlo sería con elementos en tonos cafés, lo cual dará como resultado un estilo más clásico. Si querés arriesgarte más, te recomendamos optar por elementos luminosos como rosas y azules. Todo depende del gusto de cada uno, ya que ésta es una tonalidad que potencializa a otros colores”, nos comentó Carmen de Dos Santos, propietaria de Damasco.

SENSACIÓN DE FRESCURA Y ARMONÍA

Los tonos en beige resultan muy apropiados a la hora de decorar, puesto que transmiten equilibrio y tranquilidad. Eso sí, también se corre el riesgo de acabar creando dormitorios o salas aburridas y con poca personalidad; por eso nunca está de más poner alguna que otra pincelada de color.

El azul es uno de los colores que más se utiliza junto con el beige, ya que consigue un efecto elegante, con un aire distinguido. Tapizá tus muebles en un tono suave y colocá almohadones en azul, si es posible, que éstos hagan juego con la alfombra. En Damasco te pueden asesorar para lograr combinaciones perfectas. Esta tienda cuenta con numerosas telas para tapizados y complementos para el hogar.

“Este color inspira bienestar y es uno de los más solicitados. Las telas para tapizados, que traemos de diversas partes del mundo, son ideales para renovar los diferentes espacios y lograr una sensación de frescura y armonía. Otra gama que se impone en esta temporada es el gris, que va a causar sensación en todo lo que se refiere a blanquería y complementos para el hogar. En Damasco queremos presentar siempre lo mejor a nuestros clientes. Es por eso que constantemente estamos recibiendo nuevas mercaderías”, expresó Carmen.

UN COLOR QUE VA CON TODO

Cuando hablamos de tonos crema nos referimos a una paleta que abarca desde las tonalidades más suaves, que casi se confunden con el blanco, hasta los más intensos que coquetean con el marrón. Combinarlas entre ellas puede crear espacios muy cálidos, con contrastes y con un sello diferente y elegante. Una de las grandes ventajas de usar esta gama como base es que se puede complementar con casi cualquier color.

Los colores cremas y naturales son las mejores opciones a la hora de decorar, ya que permiten crear ambientes neutros, cálidos y equilibrados. Se trata de un color atemporal que permite ser combinado de muchas formas, muy propio del estilo nórdico. Vivir en una casa en el que predomine esta tonalidad es sinónimo de sentirse verdaderamente en un hogar.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.