El bienestar en la oficina es posible gracias al Feng Shui

(Por Nora Vega - @noriveg) El objetivo principal de aplicar el Feng Shui en la oficina es el aumento de espacios armoniosos en los cuales fluya el entusiasmo y creatividad. Casi todas las personas pasan más de ocho horas diarias en el trabajo, entonces se debe lograr que el espacio sea funcional e incentive a los colaboradores.

El Feng Shui es un sistema que utiliza las leyes del cielo y la tierra para mejorar la vida.

El Feng Shui es un sistema ancestral chino que utiliza las leyes del cielo y la tierra para mejorar la vida. Considerada por muchos una ciencia que intenta encontrar el equilibrio y aportar energía positiva. La ubicación y orientación del escritorio son los puntos más importantes dentro de la decoración de una oficina y que se aplica a través de esta disciplina.

TODO DEPENDE DE LA TAREA

Si el trabajo requiere una posición de control y autoridad, por ejemplo, puestos gerenciales, médicos, abogados y todo aquel trabajo en el cual sea necesario inspirar autoridad y confianza, entonces lo más importante es que el escritorio se ubique en la esquina más alejada de la puerta, colocado de manera que se pueda ver a la persona. También se debe procurar tener una silla confortable, que de comodidad y respaldo, en todo sentido.

En cambio si la tarea es solitaria como escritores, diseñadores y tareas que requieran introspección y la mayor concentración, entonces es más importante que el escritorio mire a una ventana con vista agradable. Si ésta no es muy buena, se puede optar por colocar un pequeño jardín con flores o simplemente planteras con hojas verdes. Tener una planta renueva toda la energía del lugar y es mejor elegir una que sea adecuada para el interior y sobretodo que no tenga altas exigencias de riego y cuidado.

ORDEN Y LIMPIEZA

Muebles que bloquean el ingreso de la energía y su circulación fluida, cosas sucias, rotas o acumuladas que emiten un Qi maléfico y generan una falta de comodidad para realizar las tareas diarias. Por otra parte, para el Feng Shui, el orden y la limpieza son esenciales. En un escritorio ordenado y limpio se puede trabajar mejor, más a gusto y ayuda a sentirse menos agobiado. En lo posible, se recomienda colocar algún objeto decorativo que despierte la creatividad.

LOS COLORES

Se recomienda pintar las paredes en colores ocres o amarillos pasteles para estimular la mente. Los cuadros con paisajes de naturaleza, símbolos y textos pueden ser de gran ayuda, ya que evitan que la mente se sature. Los colores de la ambientación deben lograr un equilibrio Yin-Yang, de modo que no generen ni apatía ni nerviosismo. El verde agua o el lavanda son tonos Yin que ayudan a la concentración mental.

Sin duda, la decoración de la oficina tiene una gran influencia sobre el rendimiento, la productividad y el bienestar general. Con simples acciones como mover algunos muebles de lugar y poner una música suave, se puede conseguir atraer la buena vibra e impulsar al mayor éxito laboral y personal.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.