El blanco lo admite todo

(Por Nora Vega - @noriveg) El blanco es elegante, relajante y otorga una sensación de paz al hogar. Es un gran aliado a la hora de decorar espacios cuya finalidad sea reflejar amplitud y sobre todo luminosidad. A algunas personas les resulta impersonal o aburrido, sin embargo resulta muy divertido combinado con otros colores oscuros o de mayor carga visual. La diversidad de opciones que es posible realizar con esta tonalidad es verdaderamente inmensa.

Existe una amplia gama de tonos de blanco, desde el blanco nieve, el perla, el grisáceo, el azulado, el crema y algunos otros que forman parte de su gran paleta. Este detalle parece insignificante, pero en realidad a la hora de ver el macro total de un decorado sí se nota, ya que según el que se elija se consigue ser cálido o frío en la decoración.

Es un color minimalista que inspira paz, serenidad y limpieza. Es perfecto tanto para espacios modernos, como para estilos clásicos; donde los muebles lacados en blanco o los textiles de algodón crearán un espacio muy acogedor.

Mabel Meza , coordinadora general de TodoKsa Amoblamientos, nos comentó que en el showroom de la tienda se puede encontrar una infinidad de juegos de comedor, juegos de living, juegos de dormitorio, complementos como bares, muebles para tv, aparadores y también accesorios como almohadones, portarretratos, espejos y jarrones, entre otros. Ya sea el mueble íntegramente en color blanco o los complementos de decoración, tienen todo lo necesario para crear un ambiente ideal. Cabe recalcar que cuentan con asesoramiento especial de decoradoras, un dato interesante para facilitar la elección de la compra.

“El blanco es uno de los pocos tonos que se utiliza de forma monocromática sin que resulte pesado. Realmente es un clásico que no pasa de moda y se puede combinar con otros colores en tapicerías, cortinas, alfombras o almohadones, aunque no los cuatro elementos juntos para no recargar visualmente el espacio”, comentó Mabel.

Además, esta empresa cuenta actualmente con la línea de muebles para jardín, ideales para la temporada de verano. También muebles para cocina, vestidores y placares fabricados en melanina. Los mismos son fabricados o hechos a medida. Y para el año 2015, TodoKsa Amoblamientos está preparando un nuevo espacio orientado al sector corporativo en donde los arquitectos y diseñadores podrán ir a trabajar sobre sus proyectos e ideas.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.