El Edificio Robelini se inauguró con el 90% de sus unidades vendidas

El grupo empresarial AZ Inversiones presentó el moderno Edificio Robelini, que se encuentra ubicado en Cañada del Carmen casi Capitán Francisco Caballero Álvarez, en el barrio San Vicente. El mismo cuenta con una ubicación estratégica, que combina tranquilidad y cercanía a los puntos más importantes de la ciudad de Asunción.

Este edificio dispone de una estructura moderna, con 70 departamentos distribuidos en 9 niveles, de los cuales solamente 6 quedan disponibles para la venta. Los precios de los mismos van desde USD 47.000. “Hoy en día no se encuentra en Asunción departamentos con esta vista, esta calidad y a este precio”, afirmó Milton Jara, director de AZ Inversiones.

“San Vicente es realmente uno de los picos más altos de la ciudad, por eso decidimos edificar en este lugar”, dijo Jara. El director indicó además que todas las construcciones que realiza el grupo están fundamentadas gracias a un previo estudio de mercado. “Nuestro éxito empresarial se basa en la premisa de responder favorablemente a los inversionistas. Y por otra parte, este tipo de edificios es la solución para aquellas personas que están buscando un hogar a un precio razonable y no lo están encontrando”, expresó Milton.

Entre los amenities que dispone incluye una azotea con vista al río Paraguay, que logra capturar los mejores atardeceres, acompañado de una piscina con borde infinito, dos salones de eventos, uno climatizado y otro al aire libre, un gimnasio, dos sectores de depósitos y un sector de lavandería tercerizada.

Asunción se convirtió en una metrópolis y los precios por metro cuadrado cambiaron

“La solución arquitectónica que ofrecemos permite adquirir un lugar acorde al bolsillo del cliente. Pensamos en aquellas personas, de entre 25 y 35 años (60% de la población de Paraguay), que realmente están buscando un lugar que no sea caro y que ofrezca todo lo necesario. Ese público ya no tiene hoy día la oportunidad de mudarse a una casa con un patio gigante como antes. Asunción se convirtió en una metrópolis y los precios por metro cuadrado cambiaron”, señaló el directivo.

Con la inauguración de Robelini, además de los emprendimientos Esperanza I y II y la línea de edificios inspirados en el arte, tales como Rembrandt Los Laureles y Mondrian Villa Morra; AZ Inversiones logró consolidarse como uno de los grupos de inversores inmobiliarios de más trascendencia y solidez del mercado paraguayo. “Estamos inaugurando un edificio cada 8-10 meses. Buscamos vender a precios bajos para brindar una solución a la sociedad. Es por eso que realmente logramos tener éxito”, afirmó Jara.

Finalmente, el directivo indicó que la ganancia del negocio que maneja está en la simultaneidad no en la secuencialidad de los proyectos que están realizando. Lograron entrar al mercado con precios bajos, optimizando los metros cuadrados y llegando a la mayoría del público que realmente necesita.

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.