El portal inmobiliario que se consolida como número 1 en Paraguay

2017 fue un año generoso para muchas empresas en el país, y el portal web InfoCasas no fue la excepción.

De hecho, les fue tan bien que incluso en Uruguay y Bolivia, donde también tienen presencia, mantuvieron el mismo nivel de éxito.

Pero centrémonos en Paraguay, donde la plataforma alcanzó las siguientes cifras:

- Empezaron con 10.000 propiedades publicadas y hoy tienen más de 32.000.

- Duplicaron el equipo de trabajo con el que iniciaron 2016.

- Más de 220.000 compradores potenciales ingresan al sitio cada mes.

- 700 inmobiliarias y desarrolladores confían en el portal (un 250% más que en 2016).

- Llegaron a 100.000 seguidores en Facebook.

Para conseguirlo, su laboratorio de tecnología se mantuvo testeando siempre nuevas soluciones que mejoraran la experiencia de sus usuarios.

De esta manera, en 2017 consiguieron desarrollar las siguientes herramientas:

-          Un simulador de crédito hipotecario.

-          Sincronizaciones con la web de las inmobiliarias y otros portales, para ahorrar tiempo a los clientes y evitarles que mantengan varios sitios a la vez.

-          Más seguridad en el sitio con el protocolo HTTPS.

-          Mejores servidores para poder seguir absorbiendo el constante crecimiento.

-          Audiencias personalizadas: su sistema de Machine Learning identifica las preferencias de cada usuario para mostrarle lo que está buscando.

-          Blog: contenido fresco todas las semanas con análisis y novedades del mercado, además de tips para inmobiliarias, propietarios y usuarios.

-          Informes de Big Data que los han posicionado como referentes en temas de Real Estate para la prensa local y regional.

Salir de la oficina para encontrarse cara a cara con sus clientes y apostar por la capacitación, fue el objetivo del seminario gratuito para inmobiliarias “11 formas de vender más con InfoCasas” que contó con la participación de unos 170 profesionales del rubro.

Una gran inversión internacional

"Este año vivimos un gran hito en la historia de la empresa", comentan los directivos, "recibimos una inversión millonaria del Grupo Frontier Digital Ventures, una empresa internacional con sede en Malasia, que cotiza en bolsa australiana, y apoya a portales de 22 mercados emergentes. La experiencia global de este grupo nos da un enorme impulso para seguir innovando, mejorando el servicio y planeando la expansión regional este año".

Una inversión así no cae del cielo, es producto del trabajo arduo de un equipo, que no se estuvo quieto, y durante 2017 participó de algunos de los eventos de clasificados más importantes del mundo como son PPW Lisboa, LaBitConf en Colombia (para estar al día en materia de criptomonedas), Global Online Classified Summit en Miami, y #RealTecho2017 en Buenos Aires.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.