El rojo, protagonista en la cocina

(Por Nora Vega - @noriveg ) Siempre crea impacto en cualquier lugar, transmite energía, dinamismo y calor, es brillante, llamativo y puede ser perfecto para decorar la cocina. Estamos hablando del rojo, un color que posee la capacidad de otorgar al espacio una sensación estimulante, moderna y cálida.

“El color rojo combinado con colores más claros y calmados nos ayuda a realzar algún objeto, dando vitalidad al espacio. Además, al tener algo de este tono ya no es necesario tener tantos objetos decorativos, el mismo color se encarga de ser protagonista”, nos comentó la arquitecta Mónica Castellano de Meyer|Castellano Arquitectura.

Este tono combina de manera perfecta con el plateado del acero inoxidable y con el color de la madera, pero como se trata de un color fuerte y llamativo, se debe utilizar con cuidado y sin exceso. “Usar un color primario como el rojo, el amarillo o el azul, ayuda mucho a la hora de diseñar una cocina de líneas simples y ligeras, porque combinando con pocos objetos ya se tiene un espacio iluminado y alegre”, indicó Mónica.

El blanco, el gris y el negro son los tonos con los que mejor combina. Con estas tonalidades, el rojo pierde un poco de la fuerza que lo caracteriza. “Combinar un máximo de tres colores,  pocos materiales y realzar algunas cosas, ya hacen que el espacio sea perfecto”, subraya la arquitecta.

Actualmente comienza a emplearse también en dormitorios, donde hasta el momento estaba desterrado por sus características energéticas perturbadoras para el descanso, pero debido a su asociación con el amor, la pasión y la vitalidad, está siendo incorporado de vuelta en la decoración de las habitaciones para conferirles una atmósfera romántica.

“La tendencia actual es crear espacios que puedan ser flexibles, que se pueda combinar la cocina con el comedor o incluso con el estar. Que la cocina no sea solo ese lugar donde se prepara la comida, sino que sea un espacio agradable de estancia para todos. Es por eso que a menudo se opta por un estilo contemporáneo de líneas simples y fácil de combinar con el resto de la casa”, finalizó Mónica.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.