Especialistas del mundo estarán presentes en seminario de consultoría vial

Los días 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo en Asunción, el Seminario internacional Desafíos de la Ingeniería de Consulta en Obras de Infraestructura, con presencia de connotados especialistas de Iberoamérica. El evento es organizado por la Cámara Paraguaya de Consultores, y se espera una participación de más del centenar de profesionales.

El desarrollo de la consultoría vial, y todos los aspectos que esta conlleva, está viviendo una importante transformación en nuestro país. Un cambio que acompaña el desarrollo de grandes obras aquí y en el mundo. Nuestro país se va acercando a la cada vez más amplia y efectiva utilización de las tecnologías. Y por supuesto, las entidades propietarias de las obras, los constructores y supervisores de construcción no están ajenos a estos procesos. El desarrollo de nuevas tecnologías ha sido el reto más importante de la consultoría en los últimos años, y puede decirse que nuestro país ha acompañado esta tendencia global.

El lunes 27 será la reunión de la Federación Panamericana de Consultores (FEPAC), y el martes 28 el evento central de capacitación. El mismo se desarrollará en el Hotel La Misión desde las 08:30. La FEPAC fue creada en el año 1971 con la denominación FELAC, una federación latinoamericana que se convirtió en panamericana en el año 1993 y que congrega actualmente, en calidad de miembros plenos, las Asociaciones Nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México, Paraguay, Perú, Portugal y Venezuela.

Este encuentro cuenta con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyreta y el M.O.P.C. Asimismo entidades de renombre internacional como la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) y la Federación Panamericana de Consultores (FEPAC) tendrán representantes en la cita.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.