“Esta es la oportunidad para PY de llevar a cabo un crecimiento urbano ordenado y sostenible”

Soledad Núñez, ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), participó de la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) sobre Crecimiento Urbano y Acceso a Oportunidades para América Latina, que tuvo lugar recientemente en el Ministerio de Hacienda.

Durante el discurso de apertura la secretaria de Estado comentó que este documento llega en un momento importante para nuestro país, el menos urbanizado de Sudamérica, lo que presenta una oportunidad de crecimiento. Destacó que las políticas actuales “buscan facilitar el acceso y las oportunidades a una vida mejor, avanzamos hacia una sociedad más equitativa”, si bien aún queda mucho por hacer.

Agregó que estos informes de sobre crecimiento urbano permitirán tomar la mejor decisión al respecto. “Nos dará elementos para avanzar con respecto a políticas públicas necesarias para un crecimiento urbano ordenado y sostenible”, indicó.

Mencionó que en la SENAVITAT se está estructurando la primera Política Nacional de Vivienda y Hábitat, a través del Comité Nacional de Hábitat, conformado por 67 representantes del sector público y privado. “El material nos permitirá orientar qué tipo de ciudad queremos, cómo vamos a garantizar el acceso a oportunidades y servicios públicos de la gente que migra a las ciudades” indicó la ministra Núñez.

A su turno la ministra de Hacienda, Lea Giménez, destacó el buen desempeño y articulaciones generadas por la SENAVITAT en el mejoramiento de la calidad de las viviendas construidas, consideró inéditas las cifras récord de construcciones de viviendas sociales en los últimos años llevados a cabo por el Gobierno Nacional.

También se dirigió a los presentes el director- representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Paraguay, Jorge Gätner, diciendo que Asunción no es una ciudad aislada, sino que tiene una gran migración ya que está rodeada de otros municipios, lo que genera una gran movilidad. “Abunda la movilización de gente de pueblos cercanos, que no viven en Asunción pero que trabajan en Asunción, generando un gran impacto en la ciudad. Mucho más que en otros polos urbanos, como Ciudad del Este o Encarnación”, indicó.

Fuente Senavitat

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.