Excelente distribución de los espacios en el Edificio La Esperanza II

(Por Nora Vega - @noriveg) El edificio La Esperanza II se encuentra situado sobre la calles Santa Verónica y el Trabajador, en una zona residencial de calles asfaltadas. Con una ubicación estratégica y una excelente distribución de espacios, el proyecto incluye 16 departamentos distribuidos en 4 plantas, con una cochera por departamento… (seguí, hacé clic en título)

La obra se Inició en el mes de agosto del año 2014 y finalizará en setiembre de 2015. Está a cargo del Arq. Ariel Barrios y del Arq. Juan Pessolani de Nuevo Concepto. El edificio se encuentra en una zona residencial con calles asfaltadas, pero con poco tránsito y a minutos de estaciones de servicios, colegios y universidades, nos indicó Milton Jara, director de AZ Inversiones S.A. empresa desarrolladora inmobiliaria.

Pisos de fibras de madera, porcelanatos en los balcones y en los baños, sanitarios Deca, griferías FV, amplios balcones con parrillas de ladrillos visto y parrillas integradas, cocinas y placares de Achon, son las características principales de los materiales utilizados. Puertas con llaves magnéticas, circuito cerrado, WIFI, entre otros, son los servicios disponibles.

En cuanto al área común, el edificio dispone de una azotea en el quinto piso de 150 m2. con un salón climatizado y área de compartimiento. Tiene también un hermoso jardín en la entrada del edificio y planteras en la terraza en donde se puede disfrutar al aire libre. Se puede tener animales pequeños, dependiendo del reglamento de copropiedad y dispone de un total de 11 cocheras para la comodidad de sus propietarios.

Disponen de dos tipos de departamentos: uno tipo loft y otro de dos dormitorios. Está dirigido a un segmento joven, recién casados, primera vivienda o personas de tercera edad que buscan tamaños óptimos en vez de casas. Los precios de los departamentos se encuentran a partir de G. 249.000.000 y la compra se puede hacer a través del Banco BBVA. Una oferta realmente imperdible.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.