Ferrex cumple dos años en Paraguay y lo celebra con descuentos durante todo julio

50% de descuento en cientos de productos, con todos los medios de pago, durante todo el mes, en sus dos tiendas de Paseo Los Laureles y Pinedo Shopping.

En julio de 2015 llega Ferrex a nuestro país, con un modelo de ferretería completamente distinto a lo que estábamos acostumbrados. Del clásico mostrador en el que solo a través de los vendedores podíamos llegar a la mercancía, tuvimos una plataforma de más de 2.000 metros cuadrados donde pudimos tocar y elegir personalmente lo que andábamos buscando y en muchas ocasiones, incluso hasta lo que no teníamos en mente comprar.

Este formato se abrió a un mercado que hasta entonces parecía exclusivo de hombres, convirtiéndose en un lugar mucho más amigable para toda la familia, que ahora celebra su segundo año en nuestro país, con descuentos del 50% en cientos de productos, con todos los medios de pago y con 6 cuotas sin intereses para los clientes de tarjeta de crédito de Visión Banco.

“Con estos dos años en el mercado local la perspectiva y la visión sigue siendo la misma de cuando abrimos”, comenta a InfoNegocios Esteban Saenz, gerente general de Ferrex, “llegar al consumidor con una oferta distinta a lo que había tradicionalmente en el mercado, darles las facilidades y la variedad de productos, con un estacionamiento amplio, con atención al cliente, un precio competitivo y la ventaja de tener todo en un solo lugar.”

“En este tiempo hemos aprendido mucho sobre el mercado, sobre los gustos, y hemos tratado de ajustar nuestro surtido a esas realidades. Abrimos en diciembre pasado la segunda tienda en Pinedo Shopping con un área de ventas de 2.100 m2 y con la misma variedad de productos que aquí en el Paseo Los Laureles. Se trata de unos 20.000 productos que el cliente puede encontrar tanto en una tienda como en la otra”, asegura Saenz.

Según el directivo, el mercado local es similar al de Ecuador, de dónde proviene la experiencia de la empresa. “Lógicamente hay algunos productos que son distintos, pero se trata de detalles más que nada. Seguimos trabajando en las mismas 20 categorías que teníamos en la apertura, siempre ajustando el stock a la demanda”.

En cuanto a inversión, Esteban nos indica que “en este tipo de negocios buena parte de la inversión está en el inventario, donde en cada tienda el stock está rondando el millón de dólares”, asegura.

¿Hacia dónde se encamina Ferrex?

“Seguimos con el mapa de ruta que nos trazamos en la inauguración: abrir 5 locales en 5 años. El próximo ya está proyectándose. Pensamos que el mercado paraguayo es más que Asunción y que tenemos otras ciudades muy importantes. Hemos empezado en Asunción, nos fuimos a San Lorenzo. El tiempo y el mercado nos irá diciendo en qué otras ciudades abriremos”.

Ventajas de Ferrex para las empresas

A pesar de que la esencia de Ferrex es el retail, cada vez más empresas se acercan a la tienda para proveerse. Las razones: que Ferrex dispone de stock que permite volúmenes de compras grandes y que tiene abiertas sus puertas sábados y domingos, cuando otros cierran. Además, “en el caso de las empresas, tras una pequeñas evaluación de riesgos, ofrecemos créditos a 30 días”.

Sobre Ferrex

Ferrex nace de una sociedad entre Comercial Kiwi, empresa ecuatoriana con 26 tiendas y ardua experiencia en el modelo de negocio, y AZETA en Paraguay. Gracias a las oportunidades que presentaba Paraguay en materia impositiva y de RRHH, se dieron las circunstancias para que se formara la sociedad Ferreventas.

En julio de 2015 se abre la primera tienda en Paseo Los Laureles y en diciembre de 2016 la segunda en Pinedo Shopping.

Kiwi en Ecuador forma parte de Corporación Favorita, uno de los grupos económicos más importantes del país vecino, con experiencia en supermercados, ferreterías, hogar, centros comerciales, etc

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.