Green Park habilitó su departamento modelo

De la mano de Aranda & Benitez Arquitectura, el edificio Green Park habilitó su departamento modelo para todo aquel que desee conocer las dependencias y espacios del mismo, con el apoyo de marcas como Britam, Bertoni, Pilar y Verónica Torres.

Todos los sábados, a partir de las 10:00 hasta las 17:00 el Open House de Green Park está habilitado a todos los que quieran conocer de primera mano el departamento de tres habitaciones ubicado en Avenida España, entre Perú y Boquerón, Asunción.

Green Park es un edificio de departamentos diseñado para respirar una vida tranquila y confortable en un lugar donde todo lo que se necesita está cerca.

Tiene una propuesta arquitectónica que hace del edificio un lugar amplio, con vistas privilegiadas, un jardín vertical que potencia el verde en el edificio. Con 31 departamentos para la venta, de los cuales 18 unidades son de 3 dormitorios, 7 de 2 dormitorios y 6 de 1 dormitorio.  

Acabados

Cabe destacar que la terminación es un tema muy importante para Green Park. Los ascensores serán de la marca Otis; los aires acondicionados serán proveídos por la empresa Britam, una de las más prestigiosas del país; los pisos serán de porcelanato rectificado masa única de la marca Incepa. Los muebles de cocina y los placeres en las piezas serán de La Bella Cucina. Los cables de electricidad son de Impaco, reconocida marca nacional. Las puertas con disminución de decibeles de Ambienti.

En cuanto al precio, en comparación con otros emprendimientos de igual calidad, Green Park se encuentra en el percentil más accesible del segmento, en algunos casos con más metros cuadrados por departamento que otros edificios, lo que permite hablar de la mejor relación, calidad, ubicación y precio. Todas las unidades ya cuentan con su cuenta corriente catastral, incluidos los estacionamientos individualizadas en régimen de propiedad horizontal.

Financiación

Green Park cuenta con financiación a 10 y 20 años con el Banco Itaú.

El edificio está siendo construido bajo un vehículo financiero de Fideicomiso de Administración, pago y garantía administrado por Finlatina de Finanzas, lo cual además de garantizar la finalización en tiempo de las construcciones civiles, permite la seguridad de los compradores en cuanto a la administración de su capital, a la vez de otorgar las garantías suficientes y adecuadas a los financiadores del proyecto.

Jardines colgantes

El nombre Green Park nace de los jardines verticales con que contará el edificio en varias áreas, empezando por la fachada, creando así superficies verdes que mejorarán la particularidad paisajística del lugar, esto sumado a la gran vista frontal hacia la bahía de Asunción en los 12 pisos –contando la azotea- que se erigen de manera elegante y moderna sobre la Avenida España.

Más información en el 0971 996 667

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.